El nuevo PACIC 2024-2025: una medida contra la inflación

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025, con el cual el gobierno busca frenar el impacto de la inflación sobre la canasta básica. Este acuerdo, que ya se había implementado durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, establece ahora un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos esenciales, lo que representa una reducción significativa de 129 pesos frente al pacto anterior.

Un alivio para la economía popular

Sheinbaum anunció la noticia desde su cuenta de X (anteriormente Twitter), agradeciendo a las empresas productoras por su colaboración en el acuerdo, que tiene como objetivo aliviar los efectos del alza de precios sobre la economía de las familias mexicanas. “El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior”, señaló Sheinbaum.

La canasta básica: precios controlados frente a una inflación en ascenso

El PACIC ha sido una herramienta clave para contener los precios de la canasta básica en un contexto de alta inflación, que, de acuerdo con el INEGI, alcanzó en octubre un 4.76% anual debido a los incrementos en frutas y verduras. Este acuerdo fija el costo de productos esenciales como aceite, arroz, huevo, frijol, leche, azúcar y tortillas, entre otros, permitiendo a los consumidores adquirirlos a un precio regulado.

También te puede interesar:  Sheinbaum nombra nuevas cabezas militares para México

Una estrategia de continuidad y apoyo popular

El PACIC fue implementado por primera vez en mayo de 2022, durante la pandemia de COVID-19, y ha sido renovado en tres ocasiones debido a los persistentes desafíos económicos que enfrentan las familias mexicanas. Este esfuerzo, que ahora encabeza Sheinbaum, es parte de una política de apoyo popular y responde a la necesidad de proteger a la población ante las fluctuaciones del mercado.

También te puede interesar:  Mueren al menos 2 personas por inundaciones en Ecatepec

Desafíos económicos y respuesta gubernamental

La inflación y el alto costo de productos esenciales siguen siendo retos significativos en México. El gobierno de Sheinbaum busca, con este tipo de acuerdos, mitigar el impacto económico en la población, especialmente en un contexto de precios elevados en alimentos básicos. Las familias podrán contar con un precio controlado hasta 2025, confiando en la estabilidad de su economía ante estos cambios.

Comentarios