El miércoles México recibe primeras dosis de vacuna COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México recibirá el miércoles el primer lote de vacunas contra el COVID-19 cuando un cargamento de la farmacéutica estadounidense Pfizer aterrice en el país proveniente de Bélgica, dijo el martes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El funcionario explicó que, entre el miércoles y el último día de enero, llegarán al país latinoamericano 1.4 millones de dosis de las 34.4 millones de vacunas comprometidas con Pfizer .

«Nos están confirmando que se embarcó el primer lote de vacunas», dijo Ebrard en rueda de prensa. «Ya se recogió en la planta en Bélgica de Pfizer este primer envío a México, llega mañana (miércoles)», añadió.

El canciller mexicano explicó que el martes de la próxima semana se volverá a enviar un lote similar a México y así sucesivamente. Sin embargo, no precisó cuándo se empezará con la inmunización.

México se convertirá en el primer país de América Latina en vacunar a su población, en medio de un rebrote de la pandemia, que ha cobrado la vida de casi 120,000 mexicanos, colocando a la nación como la cuarta con más muertos a causa del COVID-19.

También te puede interesar:  EU amplía restricciones de viaje a México hasta 21 de julio

Las autoridades han dispuesto que los primeros inmunizados serán el personal médico y los adultos mayores. Además, la primera etapa de vacunación se concentrará en la populosa Ciudad de México, que concentra la mayor cantidad de contagios, y en el estado Coahuila, fronterizo con Estados Unidos.

México analiza varias ofertas para comprar vacunas contra el COVID-19 con entregas que irían de enero a junio de 2021 de las estadounidenses Moderna, Novavax y Janssen, filial de Johnson & Johnson, la alemana CureVac y la china Sinovac.

Además, el país es parte de Covax, el mecanismo multilateral de distribución de vacunas impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VACUNA DE CANSINO

La farmacéutica china CanSino Biologics entregará el martes al regulador sanitario mexicano, la Cofepris, el expediente de su vacuna contra el COVID-19 para que autorice el uso de emergencia del producto en el país latinoamericano, explicó Ebrard.

También te puede interesar:  Captan el momento en que turistas que viajaban en una embarcación en Tabasco son asaltados

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la semana pasada que está pendiente de firmar un contrato definitivo de compra de vacunas con CanSino Biologics, con el que se comprometió previamente a adquirir hasta 35 millones de dosis.

«El día de hoy (martes) someterá su expediente (de CanSino) al análisis de Cofepris y, durante enero, el primer corte de su fase 3 para solicitar en México la autorización de uso de emergencia», precisó Ebrard.

Además, la británica AstraZeneca acordó con farmacéuticas del país y de Argentina la producción conjunta de su vacuna para distribuirla en América Latina. «El laboratorio de México está preparándose para llevar a cabo este proceso», detalló Ebrard. A la nación norteamericana llegarían 38.7 millones de unidades.

Información de Reuters

Comentarios