El IMSS pierde opciones para hacerse de cubrebocas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) canceló el 23 de marzo pasado la compra de más de 208,000 cubrebocas que se había concretado una semana antes, con un sobrecosto de más de 400% en comparación con el precio de 2019.

Ese mismo día, Zoé Robledo, director del Instituto, se vio obligado a convocar a una negociación con un proveedor que aseguraba tener cinco millones de cubrebocas, marca 3M y modelo N95. De acuerdo con la empresa resultan efectivos contra la tuberculosis y control de pandemias, de ahí la enorme demanda que tienen en este momento.

También te puede interesar:  México iniciará "nueva normalidad" con alerta máxima por COVID-19

Este lunes, Hiroshi Takahashi detalla al respecto en El Sol de México que al encuentro convocado por Robledo acudió el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Thalía Lagunas, y funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil y la Secretaría de Salud.

«La cita fue en el antiguo Hospital del Estado Mayor Presidencial y, unos 30 minutos después de la hora pactada, llegaron dos personas que fueron identificadas como vendedores de equipos de salud, aunque en realidad eran los intermediarios del verdadero proveedor y dueño de los materiales, quien supuestamente es un uruguayo que tiene las mascarillas en México.

También te puede interesar:  Un aumento histórico: Salario mínimo en México se eleva a 249 pesos diarios para 2024

«Los vendedores llegaron tarde y no se dejaron intimidar», escribe el periodista.

Así, los negociadores se negaron a modifica el precio, a lo que David Razú, director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, habría respondido con amenazas de confiscación.

Con información de El Sol y Milenio

Comentarios