El fin de los organismos autónomos

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La aprobación de la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, marca un cambio drástico en el modelo institucional mexicano. Con 347 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados avaló transferir sus funciones a secretarías federales y redirigir sus recursos hacia el gasto social.

Un debate que dividió opiniones

Durante una sesión maratónica de más de seis horas, Morena y sus aliados defendieron la reforma argumentando que los organismos autónomos han sido costosos y poco efectivos. Según datos presentados, estos entes recibieron más de 32 mil millones de pesos desde su creación, sin que esto, según los legisladores oficialistas, se tradujera en beneficios tangibles para la ciudadanía.

La oposición, encabezada por el PAN y el PRI, condenó la iniciativa, calificándola como un retroceso democrático. «Esta reforma rompe con los contrapesos esenciales en una democracia moderna y plural«, señaló Miguel Ángel Monraz, quien acusó al gobierno de promover un esquema autoritario.

También te puede interesar:  Violencia, inseguridad y corrupción son los mayores males de México: Iglesia católica

¿Qué cambia con la reforma?

Las atribuciones de los organismos autónomos serán distribuidas entre diferentes instancias gubernamentales:

  • INAI: Sus funciones pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción.
  • Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos: Integradas en la Secretaría de Energía.
  • SEP: Asumirá la política de mejora educativa.
  • Inegi: Será el encargado de evaluar la política social.

Además, Morena presentó una propuesta para fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en una sola autoridad antimonopolios.

También te puede interesar:  Morena presenta propuesta para crear Guardia Nacional

Corrupción y nepotismo: ¿justificación o pretexto?

La presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que la reforma era necesaria para erradicar prácticas corruptas. Señaló hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación, como el cobro de cuotas salariales, nepotismo y contratación irregular en organismos como el INAI.

«Vamos a proteger la transparencia, pero sin las corruptelas de antes», afirmó Sheinbaum, destacando que se eliminará un gasto anual de mil millones de pesos.

¿Un nuevo modelo o un peligroso precedente?

Mientras el oficialismo celebra esta medida como un paso hacia un gobierno más eficiente y austero, sus detractores temen que sea el inicio de una concentración de poder sin precedentes. La discusión en lo particular promete ser igual de tensa, con más de 300 reservas en juego.

Comentarios