El fin de los organismos autónomos

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La aprobación de la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, marca un cambio drástico en el modelo institucional mexicano. Con 347 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados avaló transferir sus funciones a secretarías federales y redirigir sus recursos hacia el gasto social.

Un debate que dividió opiniones

Durante una sesión maratónica de más de seis horas, Morena y sus aliados defendieron la reforma argumentando que los organismos autónomos han sido costosos y poco efectivos. Según datos presentados, estos entes recibieron más de 32 mil millones de pesos desde su creación, sin que esto, según los legisladores oficialistas, se tradujera en beneficios tangibles para la ciudadanía.

La oposición, encabezada por el PAN y el PRI, condenó la iniciativa, calificándola como un retroceso democrático. «Esta reforma rompe con los contrapesos esenciales en una democracia moderna y plural«, señaló Miguel Ángel Monraz, quien acusó al gobierno de promover un esquema autoritario.

También te puede interesar:  Hijo de López Obrador habría gritado "cerdo" a Anaya en el aeropuerto

¿Qué cambia con la reforma?

Las atribuciones de los organismos autónomos serán distribuidas entre diferentes instancias gubernamentales:

  • INAI: Sus funciones pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción.
  • Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos: Integradas en la Secretaría de Energía.
  • SEP: Asumirá la política de mejora educativa.
  • Inegi: Será el encargado de evaluar la política social.

Además, Morena presentó una propuesta para fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en una sola autoridad antimonopolios.

También te puede interesar:  Contralor capitalino: "Imposible erradicar corrupción"

Corrupción y nepotismo: ¿justificación o pretexto?

La presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que la reforma era necesaria para erradicar prácticas corruptas. Señaló hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación, como el cobro de cuotas salariales, nepotismo y contratación irregular en organismos como el INAI.

«Vamos a proteger la transparencia, pero sin las corruptelas de antes», afirmó Sheinbaum, destacando que se eliminará un gasto anual de mil millones de pesos.

¿Un nuevo modelo o un peligroso precedente?

Mientras el oficialismo celebra esta medida como un paso hacia un gobierno más eficiente y austero, sus detractores temen que sea el inicio de una concentración de poder sin precedentes. La discusión en lo particular promete ser igual de tensa, con más de 300 reservas en juego.

Comentarios