AMLO señala a Loret de Mola, López-Dóriga y Gómez Leyva de tener poder en televisoras

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha señalado a los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga y Ciro Gómez Leyva de tener mucho poder en las televisoras donde laboraban. También mencionó a Alejandro Quintero, expublicista de Enrique Peña Nieto y exejecutivo de Televisa, de quien afirmó que «regresó».

Durante su conferencia mañanera del martes 2 de enero en Tabasco, López Obrador volvió a señalar el trabajo de Gómez Leyva. Según el presidente, estos periodistas y Quintero llegaron a tener tanto poder que ya no tomaban en cuenta a los directivos de las televisoras.

También te puede interesar:  Señalan a Guevara como la más corrupta del gabinete

El mandatario cuestionó la independencia de estos periodistas, sugiriendo que su influencia podría ser tal que los dueños de las televisoras no podrían controlarlos. Además, criticó a los periodistas que, según él, reciben más dinero y desprestigian el noble oficio del periodismo.

López Obrador hizo un llamado a diferenciar a las empresas de comunicación de los periodistas, a quienes describió como actuando en su mayoría con ética y honestidad. Aunque se le olvida que nuestro país es uno de los más peligrosos para ejercer este ‘noble oficio’, donde han asesinado a 163 compañeros en 2023.

Comentarios