El fin de los organismos autónomos

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

La aprobación de la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, marca un cambio drástico en el modelo institucional mexicano. Con 347 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados avaló transferir sus funciones a secretarías federales y redirigir sus recursos hacia el gasto social.

Un debate que dividió opiniones

Durante una sesión maratónica de más de seis horas, Morena y sus aliados defendieron la reforma argumentando que los organismos autónomos han sido costosos y poco efectivos. Según datos presentados, estos entes recibieron más de 32 mil millones de pesos desde su creación, sin que esto, según los legisladores oficialistas, se tradujera en beneficios tangibles para la ciudadanía.

La oposición, encabezada por el PAN y el PRI, condenó la iniciativa, calificándola como un retroceso democrático. «Esta reforma rompe con los contrapesos esenciales en una democracia moderna y plural«, señaló Miguel Ángel Monraz, quien acusó al gobierno de promover un esquema autoritario.

También te puede interesar:  Niegan amparo a Rodrigo Medina Mora

¿Qué cambia con la reforma?

Las atribuciones de los organismos autónomos serán distribuidas entre diferentes instancias gubernamentales:

  • INAI: Sus funciones pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción.
  • Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos: Integradas en la Secretaría de Energía.
  • SEP: Asumirá la política de mejora educativa.
  • Inegi: Será el encargado de evaluar la política social.

Además, Morena presentó una propuesta para fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en una sola autoridad antimonopolios.

También te puede interesar:  Guardia Nacional: Adiós a su carácter civil, bienvenida militarización

Corrupción y nepotismo: ¿justificación o pretexto?

La presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que la reforma era necesaria para erradicar prácticas corruptas. Señaló hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación, como el cobro de cuotas salariales, nepotismo y contratación irregular en organismos como el INAI.

«Vamos a proteger la transparencia, pero sin las corruptelas de antes», afirmó Sheinbaum, destacando que se eliminará un gasto anual de mil millones de pesos.

¿Un nuevo modelo o un peligroso precedente?

Mientras el oficialismo celebra esta medida como un paso hacia un gobierno más eficiente y austero, sus detractores temen que sea el inicio de una concentración de poder sin precedentes. La discusión en lo particular promete ser igual de tensa, con más de 300 reservas en juego.

Comentarios