El exgobernador Yarrington se declara culpable en EU

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, se declaró culpable este jueves, ante Estados Unidos (EU), de conspiración para cometer lavado de dinero; admitió recibir más de 3.5 millones de dólares (mdd) en sobornos.

El expolítico utilizó el dinero para comprar fraudulentamente propiedades en EU, de acuerdo con el Departamento de Justicia de personas y de compañías privadas. Los sobornos y la compra de propiedades ocurrieron mientras era gobernador (1999-2005).

«Yarrington utilizó el dinero de los sobornos que recibió mientras era gobernador para comprar propiedades en Estados Unidos. Hizo que sus prestanombres -compradores nominales- adquirieran propiedades en EU para ocultar que Yarrington era el dueño de las mismas y del dinero ilegal de los sobornos utilizado para comprarlas», detalló la dependencia.

También te puede interesar:  Así fue la brutal masacre de Minatitlán; circula video previo al ataque

«La jueza de distrito Hilda G. Tagle aceptó la declaración de culpabilidad y fijará la sentencia en una fecha posterior. En ese momento, Yarrington enfrentará hasta 20 años de prisión federal. (El exgobernador de Tamaulipas) también ha aceptado renunciar al condominio de Port Isabel», agregó.

Con información de El Financiero

Comentarios