El desempleo en México aumenta al 3,7 por ciento en agosto a tasa anual

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

El desempleo en México se ubicó en el 3,7 % de la población económicamente activa (PEA) en agosto pasado a tasa anual, superior al 3,5 % del mismo mes de 2018, de acuerdo con cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en 3,6 % en el octavo mes del año, una tasa idéntica a la registrada en julio pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, se ubicó en 7,5 %, una proporción idéntica a la registrada un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en 96,3 % de la PEA en julio.

También te puede interesar:  Bolsonaro da positivo en prueba para coronavirus

Las personas en la economía informal representaron el 56,4 % del total de la población ocupada, por debajo del 56,9 % que había en el mismo mes de 2018.

El 41,7 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 19,2 % en el comercio, el 16,8 % en la industria manufacturera y el 13,3 % en las actividades agropecuarias.

Otro 7,8 % en la construcción, 0,7 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,5 % restante no especificó su actividad.

El 67,5 % de los trabajadores son asalariados, 22,7 % autónomos, 4,9 % son empleadores o patrones y 4,9 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

También te puede interesar:  Por crisis de COVID-19 se han perdido 346,878 empleos en México

La tasa de desempleo en México cerró 2018 en 3,3 % de la PEA, dato idéntico al del final de 2017, situándose en las 1,82 millones de personas desocupadas.

México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2019.

El país registró 52,4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2018, un dato menor a los 53,4 millones de 2016 y que representa el 41,9 % del total de la población, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con información de EFE

Comentarios