Dos militares y un marino retirado encabezarán la Guardia Nacional

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Dos militares y un marino en proceso de retiro y una policía federal en activo con una amplia formación conforman la cúpula de la polémica Guardia Nacional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Ya hay mando para la Guardia Nacional; la coordinación de este organismo y la comandancia. Como es sabido, se van a unir las corporaciones de tres instituciones«, dijo este jueves en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.

Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, conforma la cúpula o Estado Mayor de la Guardia Nacional Xicoténcatl de Azolohua Núñez; de la Secretaría de Marina, Gabriel García Chávez y de la Policía Federal, Patricia Rosalinda Trujillo.

Asimismo, el comandante de la Guardia Nacional será el general del Ejército Luis Rodríguez Bucio.

Al tomar la palabra, Rodríguez Bucio explicó que llevaba varias décadas en activo, tiene cursos de formación en Alemania y ejerció como jefe y subjefe del Estado Mayor en varias zonas militares del país.

Actualmente, era presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa (JID), con sede en Washington, siendo el primer militar mexicano que asumió este cargo.

También te puede interesar:  El no a la reforma eléctrica

Además, está en situación de «trámite de retiro«, que debería concluir en el mes de agosto de 2019.

López Obrador había anunciado que tanto elementos de seguridad en activo como retirados encabezarían la Guardia Nacional.

Finalmente, ha predominado la decisión de elegir a personal de seguridad en vías de retirarse para conformar la cúpula.

Núñez Márquez, en representación de la Secretaría de Defensa, informó que se inscribió a las Fuerzas Armadas en 1976 y está esperando que culmine su trámite de retiro en julio de 2019.

García Chávez, de la Marina, está actualmente retirado tras cuatro décadas en servicio que compaginó con diplomados en varias materias, también en derechos humanos.

Finalmente, por parte de la Policía Federal tendrá un cargo Patricia Rosalinda Trujillo, médico cirujana, licenciada en Medicina Forense y con varios doctorados.

Tal y como explicó, fue la primera mujer que obtuvo el grado de comisaria general en el cuerpo que representará.

«Orgullosamente mexicana, asumo con compromiso y responsabilidad esta distinción al servicio de ustedes. Mi comunidad y sociedad a quien me he entregado con toda confianza, valores, ética, principios, fortaleza y entusiasmo«, remarcó.

También te puede interesar:  Foro público en defensa de niños y niñas con cáncer

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo, resumió: «Ellos asumirá las tareas de dirección fundamentales de la Guardia Nacional«.

Este cuerpo -y la reforma constitucional para su creación- causaron gran polémica porque la oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos consideraron que perpetuaría la presencia de militares en las calles.

Finalmente, tras un acuerdo entre todos los partidos políticos, se estableció que la Guardia Nacional tendría un carácter civil y los militares solo participaran en ella durante cinco años, para luego regresar a los cuarteles.

Pese al acuerdo de que este organismo tuviera una cúpula civil, la elección directa del presidente de México ha encendido de nuevo las críticas.

Con información de EFE

Comentarios