Congreso de la Unión declara a 2020 como Año de Leona Vicario

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se declara a 2020 como Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria.

Por lo anterior, el próximo año toda la documentación oficial del gobierno federal llevará la leyenda: 2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria.

Además el decreto indica que el Ejecutivo, en coordinación con los otros poderes de la Unión y órganos públicos autónomos establecerán un programa de actividades para conmemorar el año de Leona Vicario.

También te puede interesar:  México detiene a 800 migrantes centroamericanos en la frontera sur

“La mujer fuerte de la independencia”, la primera periodista mexicana, María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, o Leona Vicario, nació el 10 de abril de 1789, y murió el 21 de agosto de 1842.

Mujer inteligente, desarrolló gusto por la pintura, la política, la historia y la literatura, su ascendencia le dio distingo y elegancia; se unió al movimiento independentista desde el periodismo.

Al inicio de la Guerra de Independencia, ella se sumó a la insurgencia luego de que ésta la contactará, desde la Ciudad de México ella les daba información de lo que ocurría ahí y les ayudó con algunos bienes, todo por la causa.

También te puede interesar:  Regreso a clases no será generalizado: SEP

Esposa de Andrés Quintana Roo, Vicario fue una mujer aguerrida, que vivió el presidio y la persecución, fue parte de las huestes del general José María Morelos y Pavón, y tras los ires y venires libertarios, al final de su vida se estableció en Toluca, donde falleció a los 53 años.

Comentarios