Comisión Permanente aprueba mega puente de 22 días

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este martes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión quedó formalmente instalada y, sin mayor discusión, aprobó un receso que se extenderá por 22 días, con la próxima sesión programada hasta el 8 de enero de 2024.

La Comisión Permanente, encargada de mantener la actividad legislativa durante el receso de las cámaras de Diputados y Senadores, está integrada por una representación proporcional de ambos órganos. En esta ocasión, la sesión inicial se limitó a la elección de la Mesa Directiva, la recepción de informes y la presentación de tres iniciativas de Morena.

Agenda mínima y pendientes

El pleno también aprobó los lineamientos para el desarrollo de las futuras cuatro sesiones convocadas durante el receso legislativo. En particular, se estableció que el tiempo dedicado a la agenda política —donde se discuten asuntos nacionales e internacionales— será de una hora con quince minutos por sesión.

También te puede interesar:  México necesita de sus Fuerzas Armadas: López Obrador

Entre los informes recibidos destacan:

  • Reporte de la Secretaría de Gobernación: Información sobre programas y campañas de comunicación social del gobierno federal.
  • Informe de la Secretaría de Hacienda: Actualización de los pagos de participaciones federales a los estados hasta noviembre de 2023.
  • Memoria anual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa: Un balance de actividades y resoluciones emitidas durante el año.
También te puede interesar:  Habitantes de Morelos amenazan con quemar hospital si atienden coronavirus

Críticas y expectativas

El anuncio del prolongado receso ha generado críticas entre sectores de la opinión pública y expertos en política, quienes consideran que la Comisión Permanente debería mantener una actividad más constante, dada la importancia de los asuntos nacionales e internacionales que surgen en estas fechas.

Sin embargo, los legisladores justificaron la decisión argumentando que las próximas sesiones permitirán abordar los temas pendientes con mayor organización y eficacia.

La próxima reunión, fijada para el 8 de enero, marcará el reinicio de las labores, donde se espera un mayor debate y la inclusión de temas clave en la agenda nacional.

Comentarios