Comisión Permanente aprueba mega puente de 22 días

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Este martes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión quedó formalmente instalada y, sin mayor discusión, aprobó un receso que se extenderá por 22 días, con la próxima sesión programada hasta el 8 de enero de 2024.

La Comisión Permanente, encargada de mantener la actividad legislativa durante el receso de las cámaras de Diputados y Senadores, está integrada por una representación proporcional de ambos órganos. En esta ocasión, la sesión inicial se limitó a la elección de la Mesa Directiva, la recepción de informes y la presentación de tres iniciativas de Morena.

Agenda mínima y pendientes

El pleno también aprobó los lineamientos para el desarrollo de las futuras cuatro sesiones convocadas durante el receso legislativo. En particular, se estableció que el tiempo dedicado a la agenda política —donde se discuten asuntos nacionales e internacionales— será de una hora con quince minutos por sesión.

También te puede interesar:  Suman 26 los expulsados de la UNAM por agresión en Rectoría

Entre los informes recibidos destacan:

  • Reporte de la Secretaría de Gobernación: Información sobre programas y campañas de comunicación social del gobierno federal.
  • Informe de la Secretaría de Hacienda: Actualización de los pagos de participaciones federales a los estados hasta noviembre de 2023.
  • Memoria anual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa: Un balance de actividades y resoluciones emitidas durante el año.
También te puede interesar:  "Para ser presidente de la comisión de Cultura no necesitas ser Sócrates": Sergio Mayer

Críticas y expectativas

El anuncio del prolongado receso ha generado críticas entre sectores de la opinión pública y expertos en política, quienes consideran que la Comisión Permanente debería mantener una actividad más constante, dada la importancia de los asuntos nacionales e internacionales que surgen en estas fechas.

Sin embargo, los legisladores justificaron la decisión argumentando que las próximas sesiones permitirán abordar los temas pendientes con mayor organización y eficacia.

La próxima reunión, fijada para el 8 de enero, marcará el reinicio de las labores, donde se espera un mayor debate y la inclusión de temas clave en la agenda nacional.

Comentarios