CNDH elimina oficina de investigación de caso Iguala

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Este miércoles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para dejar sin efectos la creación de la Oficina Especial para el caso Iguala, que fue originada con el propósito de atender de manera prioritaria la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Así, la oficina especial deberá entregar el expediente a la Dirección General de la Primera Visitaduría General.

También te puede interesar:  Piden que caso Marco Antonio pase por CNDH

«Se deja sin efectos el Acuerdo de fecha 18 de diciembre de 2014, mediante el cual, se creó la Oficina Especial para el “Caso Iguala”. (Además) Se instruye a la Dirección General de la Primera Visitaduría General para encabezar los trabajos de acompañamiento a las víctimas y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa», se lee en el documento, luego de que en enero de 2020, la hoy titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ordenó su eliminación.

También te puede interesar:  CNDH: alguien miente sobre socavón

En noviembre de 2018 cuando ese organismo emitió una sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos con motivo de los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

Comentarios