CNDH elimina oficina de investigación de caso Iguala

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Este miércoles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para dejar sin efectos la creación de la Oficina Especial para el caso Iguala, que fue originada con el propósito de atender de manera prioritaria la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Así, la oficina especial deberá entregar el expediente a la Dirección General de la Primera Visitaduría General.

También te puede interesar:  Autoridades buscan a los 43 estudiantes de Ayotzinapa en otro basurero

«Se deja sin efectos el Acuerdo de fecha 18 de diciembre de 2014, mediante el cual, se creó la Oficina Especial para el “Caso Iguala”. (Además) Se instruye a la Dirección General de la Primera Visitaduría General para encabezar los trabajos de acompañamiento a las víctimas y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa», se lee en el documento, luego de que en enero de 2020, la hoy titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ordenó su eliminación.

También te puede interesar:  Rosario Piedra Ibarra no tomará posesión como titular de CNDH; habrá nueva votación en el Senado

En noviembre de 2018 cuando ese organismo emitió una sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos con motivo de los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

Comentarios