CNDH elimina oficina de investigación de caso Iguala

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Este miércoles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para dejar sin efectos la creación de la Oficina Especial para el caso Iguala, que fue originada con el propósito de atender de manera prioritaria la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Así, la oficina especial deberá entregar el expediente a la Dirección General de la Primera Visitaduría General.

También te puede interesar:  Se cancela orden de aprensión contra García Cabeza de Vaca 

«Se deja sin efectos el Acuerdo de fecha 18 de diciembre de 2014, mediante el cual, se creó la Oficina Especial para el “Caso Iguala”. (Además) Se instruye a la Dirección General de la Primera Visitaduría General para encabezar los trabajos de acompañamiento a las víctimas y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa», se lee en el documento, luego de que en enero de 2020, la hoy titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ordenó su eliminación.

También te puede interesar:  Extienden el programa de regulación de vehículos "chocolate"

En noviembre de 2018 cuando ese organismo emitió una sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos con motivo de los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

Comentarios