Cifra de contagios ‘hasta 31 veces mayor’: expertos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las cifras ‘invisibles’, pero presentes, suponen que el panorama del COVID-19 en México sería 31 veces más grave; de acuerdo con el Modelo Centinela de Vigilancia Epidemiológica el número estimado de casos confirmados de coronavirus en México no sería 10,544 como se registró hasta ayer, sino de 86,460 casos.

El modelo citado, consiste en recoger información de 475 unidades monitoras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26,000 unidades de salud en todo el país. Por lo que mas allá de los casos estudiados por la Secretaría de Salud habría un segundo escenario, como lo reporta El Financiero.

También te puede interesar:  El Mijis denunció que fue víctima de un “atentado”

Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo observado en los reportes de la Secretaría de Salud resultan de una mezcla de datos de fechas y marcos de referencia distintos, «sin justificación”.

“La primera vez que las autoridades de Salud presentaron resultados del método centinela fue el 8 de abril, que, de acuerdo con la calendarización de la Secretaría, abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas. Cabe destacar que el número acumulado de casos de COVIDovid-19, reportado por las mismas autoridades, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 por 848 es igual a 26 mil 519”, apunta. 

También te puede interesar:  ¡Awwww! Abuelito ve a nieta con pantalones "rotos" ¡y le regala unos!

Con información de El Financiero

Comentarios