Cifra de contagios ‘hasta 31 veces mayor’: expertos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Las cifras ‘invisibles’, pero presentes, suponen que el panorama del COVID-19 en México sería 31 veces más grave; de acuerdo con el Modelo Centinela de Vigilancia Epidemiológica el número estimado de casos confirmados de coronavirus en México no sería 10,544 como se registró hasta ayer, sino de 86,460 casos.

El modelo citado, consiste en recoger información de 475 unidades monitoras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26,000 unidades de salud en todo el país. Por lo que mas allá de los casos estudiados por la Secretaría de Salud habría un segundo escenario, como lo reporta El Financiero.

También te puede interesar:  "No como chorizo", responde AMLO sobre gastos de Presidencia al #LonganizaGate

Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo observado en los reportes de la Secretaría de Salud resultan de una mezcla de datos de fechas y marcos de referencia distintos, «sin justificación”.

“La primera vez que las autoridades de Salud presentaron resultados del método centinela fue el 8 de abril, que, de acuerdo con la calendarización de la Secretaría, abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas. Cabe destacar que el número acumulado de casos de COVIDovid-19, reportado por las mismas autoridades, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 por 848 es igual a 26 mil 519”, apunta. 

También te puede interesar:  Dinero del FONDEN va al Tren Maya

Con información de El Financiero

Comentarios