Cifra de contagios ‘hasta 31 veces mayor’: expertos

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Las cifras ‘invisibles’, pero presentes, suponen que el panorama del COVID-19 en México sería 31 veces más grave; de acuerdo con el Modelo Centinela de Vigilancia Epidemiológica el número estimado de casos confirmados de coronavirus en México no sería 10,544 como se registró hasta ayer, sino de 86,460 casos.

El modelo citado, consiste en recoger información de 475 unidades monitoras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26,000 unidades de salud en todo el país. Por lo que mas allá de los casos estudiados por la Secretaría de Salud habría un segundo escenario, como lo reporta El Financiero.

También te puede interesar:  Corte emite jurisprudencia para el uso de la mariguana

Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo observado en los reportes de la Secretaría de Salud resultan de una mezcla de datos de fechas y marcos de referencia distintos, «sin justificación”.

“La primera vez que las autoridades de Salud presentaron resultados del método centinela fue el 8 de abril, que, de acuerdo con la calendarización de la Secretaría, abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas. Cabe destacar que el número acumulado de casos de COVIDovid-19, reportado por las mismas autoridades, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 por 848 es igual a 26 mil 519”, apunta. 

También te puede interesar:  Estas son las estaciones de Metro y Metrobús cerradas por la toma de posesión de AMLO

Con información de El Financiero

Comentarios