Centros vacacionales del IMSS serán albergues para pacientes COVID-19

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que tres de sus centros vacacionales se convertirán en albergues para pacientes con COVID-19 que presenten síntomas leves y con ello evitar la propagación de contagios entre familiares.

El funcionario federal, quien asistió a una reunión en Palacio Nacional con diversas autoridades sanitarias, reconoció que «la gente está llegando demasiado tarde a los hospitales».

Indicó que esa reconversión es parte de una estrategia de atención temprana para evitar que la atención médica a pacientes con coronavirus se brinde de manera tardía.

Los centros vacacionales involucrados serán los ubicados en Oaxtepec, Atlixco-Metepec y La Trinidad, que cuentan con 525 habitaciones y mil 238 camas.

También te puede interesar:  Bala perdida, calibre 9 mm, mató a Aideé en CCH Oriente

Robledo expuso que los esfuerzos del IMSS están enfocados a resolver el hecho de que los pacientes sospechosos de tener la infección acudan demasiado tarde a los hospitales y tengan que ser ingresados inmediatamente a terapia intensiva.

Eso ha sido un factor para que las camas disponibles para atender casos graves de coronavirus comiencen a escasear en diversos puntos de la capital y el país.

«No es tanto una reconversión, es igual a estos modelos que estamos buscando (…) son pacientes sin comorbilidades, pero que por su condición, incluso de vivienda, es mejor que se queden aquí porque quizá en su casa hay alguien que tiene alguna comorbilidad, un adulto mayor con diabetes o hipertensión y entonces son los que están con los síntomas más leves», explicó.

También te puede interesar:  Grabación de contenido sexual en el Cañón del Sumidero

«Es una estrategia de atención temprana y eso estamos haciendo, lo que nos está pasando a todo el sector salud, y bueno nosotros lo estamos observando, intentando es resolver, es que la gente está llegando demasiado tarde a los hospitales, ya que se siente muy mal, muy mal y entonces ya va directamente a terapia intensiva».

El director general del IMSS expuso que en la medida en la que se tenga mayor control sobre los síntomas es más fácil atender a los pacientes que desarrollen algún tipo de gravedad derivada de la infección por coronavirus.

Información del Notimex

Comentarios