Centros vacacionales del IMSS serán albergues para pacientes COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que tres de sus centros vacacionales se convertirán en albergues para pacientes con COVID-19 que presenten síntomas leves y con ello evitar la propagación de contagios entre familiares.

El funcionario federal, quien asistió a una reunión en Palacio Nacional con diversas autoridades sanitarias, reconoció que «la gente está llegando demasiado tarde a los hospitales».

Indicó que esa reconversión es parte de una estrategia de atención temprana para evitar que la atención médica a pacientes con coronavirus se brinde de manera tardía.

Los centros vacacionales involucrados serán los ubicados en Oaxtepec, Atlixco-Metepec y La Trinidad, que cuentan con 525 habitaciones y mil 238 camas.

También te puede interesar:  Banqueros mexicanos, sin temor al coronavirus

Robledo expuso que los esfuerzos del IMSS están enfocados a resolver el hecho de que los pacientes sospechosos de tener la infección acudan demasiado tarde a los hospitales y tengan que ser ingresados inmediatamente a terapia intensiva.

Eso ha sido un factor para que las camas disponibles para atender casos graves de coronavirus comiencen a escasear en diversos puntos de la capital y el país.

«No es tanto una reconversión, es igual a estos modelos que estamos buscando (…) son pacientes sin comorbilidades, pero que por su condición, incluso de vivienda, es mejor que se queden aquí porque quizá en su casa hay alguien que tiene alguna comorbilidad, un adulto mayor con diabetes o hipertensión y entonces son los que están con los síntomas más leves», explicó.

También te puede interesar:  ¡Así te "bañan" de COVID-19 cuando te hablan sin cubrebocas!

«Es una estrategia de atención temprana y eso estamos haciendo, lo que nos está pasando a todo el sector salud, y bueno nosotros lo estamos observando, intentando es resolver, es que la gente está llegando demasiado tarde a los hospitales, ya que se siente muy mal, muy mal y entonces ya va directamente a terapia intensiva».

El director general del IMSS expuso que en la medida en la que se tenga mayor control sobre los síntomas es más fácil atender a los pacientes que desarrollen algún tipo de gravedad derivada de la infección por coronavirus.

Información del Notimex

Comentarios