CDMX deroga delito de ‘peligro de contagio’ de VIH: un paso hacia la desestigmatización

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Congreso de la Ciudad de México ha derogado el artículo 159 del Código Penal de la capital, que establecía el delito de «peligro de contagio» y criminalizaba a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El jefe del gobierno capitalino, Martí Batres, celebró la decisión, señalando que este delito castigaba a la persona que en condiciones normales e involuntariamente pudiera transmitir una enfermedad «contagiosa». Batres aclaró que las mujeres que resultaron infectadas por VIH como consecuencia de la violencia de otras personas no quedarán desprotegidas ante la derogación del artículo, pues se incluyó en el catálogo de lesiones una sanción para quienes causen o transmitan el virus de manera intencional.

También te puede interesar:  Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La derogación del artículo fue impulsada por los legisladores morenistas Temístocles Villanueva y Ana Francis Moris, quienes destacaron el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y activistas para impulsar la eliminación del delito por «peligro de contagio».

Axel Bautista, activista y miembro de la organización MPact Global con sede en Estados Unidos, espera un «impacto positivo» en la sociedad ante la reciente derogación del «peligro de contagio». Sin embargo, cuestionó la inclusión en el catálogo de lesiones de una sanción para quienes transmitan el virus de manera intencional, sobre todo por la manera en que las autoridades comprobarían que se transmitió a propósito el VIH.

También te puede interesar:  Mikel Arriola presenta 3 denuncias contra el PRD y Morena por compra de votos

A pesar de esto, Bautista destacó que la derogación del artículo 159 representa un avance para que las personas que viven con VIH dejen de ser estigmatizadas sobre la transmisión del virus.

Comentarios