CDMX deroga delito de ‘peligro de contagio’ de VIH: un paso hacia la desestigmatización

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Congreso de la Ciudad de México ha derogado el artículo 159 del Código Penal de la capital, que establecía el delito de «peligro de contagio» y criminalizaba a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El jefe del gobierno capitalino, Martí Batres, celebró la decisión, señalando que este delito castigaba a la persona que en condiciones normales e involuntariamente pudiera transmitir una enfermedad «contagiosa». Batres aclaró que las mujeres que resultaron infectadas por VIH como consecuencia de la violencia de otras personas no quedarán desprotegidas ante la derogación del artículo, pues se incluyó en el catálogo de lesiones una sanción para quienes causen o transmitan el virus de manera intencional.

También te puede interesar:  38 meses desaparecidos; marchan por 43 normalistas

La derogación del artículo fue impulsada por los legisladores morenistas Temístocles Villanueva y Ana Francis Moris, quienes destacaron el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y activistas para impulsar la eliminación del delito por «peligro de contagio».

Axel Bautista, activista y miembro de la organización MPact Global con sede en Estados Unidos, espera un «impacto positivo» en la sociedad ante la reciente derogación del «peligro de contagio». Sin embargo, cuestionó la inclusión en el catálogo de lesiones de una sanción para quienes transmitan el virus de manera intencional, sobre todo por la manera en que las autoridades comprobarían que se transmitió a propósito el VIH.

También te puede interesar:  Congreso de la CDMX exige declaratoria de emergencia hídrica ante crisis de agua

A pesar de esto, Bautista destacó que la derogación del artículo 159 representa un avance para que las personas que viven con VIH dejen de ser estigmatizadas sobre la transmisión del virus.

Comentarios