CDMX deroga delito de ‘peligro de contagio’ de VIH: un paso hacia la desestigmatización

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El Congreso de la Ciudad de México ha derogado el artículo 159 del Código Penal de la capital, que establecía el delito de «peligro de contagio» y criminalizaba a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El jefe del gobierno capitalino, Martí Batres, celebró la decisión, señalando que este delito castigaba a la persona que en condiciones normales e involuntariamente pudiera transmitir una enfermedad «contagiosa». Batres aclaró que las mujeres que resultaron infectadas por VIH como consecuencia de la violencia de otras personas no quedarán desprotegidas ante la derogación del artículo, pues se incluyó en el catálogo de lesiones una sanción para quienes causen o transmitan el virus de manera intencional.

También te puede interesar:  PGR solicita invalidar 39 conceptos de la Constitución de CDMX

La derogación del artículo fue impulsada por los legisladores morenistas Temístocles Villanueva y Ana Francis Moris, quienes destacaron el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y activistas para impulsar la eliminación del delito por «peligro de contagio».

Axel Bautista, activista y miembro de la organización MPact Global con sede en Estados Unidos, espera un «impacto positivo» en la sociedad ante la reciente derogación del «peligro de contagio». Sin embargo, cuestionó la inclusión en el catálogo de lesiones de una sanción para quienes transmitan el virus de manera intencional, sobre todo por la manera en que las autoridades comprobarían que se transmitió a propósito el VIH.

También te puede interesar:  Feminicidios suben 7.35% en CDMX

A pesar de esto, Bautista destacó que la derogación del artículo 159 representa un avance para que las personas que viven con VIH dejen de ser estigmatizadas sobre la transmisión del virus.

Comentarios