CDMX deroga delito de ‘peligro de contagio’ de VIH: un paso hacia la desestigmatización

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El Congreso de la Ciudad de México ha derogado el artículo 159 del Código Penal de la capital, que establecía el delito de «peligro de contagio» y criminalizaba a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El jefe del gobierno capitalino, Martí Batres, celebró la decisión, señalando que este delito castigaba a la persona que en condiciones normales e involuntariamente pudiera transmitir una enfermedad «contagiosa». Batres aclaró que las mujeres que resultaron infectadas por VIH como consecuencia de la violencia de otras personas no quedarán desprotegidas ante la derogación del artículo, pues se incluyó en el catálogo de lesiones una sanción para quienes causen o transmitan el virus de manera intencional.

También te puede interesar:  Iluminan CDMX de color rojo por Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

La derogación del artículo fue impulsada por los legisladores morenistas Temístocles Villanueva y Ana Francis Moris, quienes destacaron el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y activistas para impulsar la eliminación del delito por «peligro de contagio».

Axel Bautista, activista y miembro de la organización MPact Global con sede en Estados Unidos, espera un «impacto positivo» en la sociedad ante la reciente derogación del «peligro de contagio». Sin embargo, cuestionó la inclusión en el catálogo de lesiones de una sanción para quienes transmitan el virus de manera intencional, sobre todo por la manera en que las autoridades comprobarían que se transmitió a propósito el VIH.

También te puede interesar:  Dan notaría a Xicoténcatl Leyva, exgobernador de BC

A pesar de esto, Bautista destacó que la derogación del artículo 159 representa un avance para que las personas que viven con VIH dejen de ser estigmatizadas sobre la transmisión del virus.

Comentarios