CDMX deroga delito de ‘peligro de contagio’ de VIH: un paso hacia la desestigmatización

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Congreso de la Ciudad de México ha derogado el artículo 159 del Código Penal de la capital, que establecía el delito de «peligro de contagio» y criminalizaba a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El jefe del gobierno capitalino, Martí Batres, celebró la decisión, señalando que este delito castigaba a la persona que en condiciones normales e involuntariamente pudiera transmitir una enfermedad «contagiosa». Batres aclaró que las mujeres que resultaron infectadas por VIH como consecuencia de la violencia de otras personas no quedarán desprotegidas ante la derogación del artículo, pues se incluyó en el catálogo de lesiones una sanción para quienes causen o transmitan el virus de manera intencional.

También te puede interesar:  Mancera renunciará en diciembre para buscar postulación presidencial

La derogación del artículo fue impulsada por los legisladores morenistas Temístocles Villanueva y Ana Francis Moris, quienes destacaron el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y activistas para impulsar la eliminación del delito por «peligro de contagio».

Axel Bautista, activista y miembro de la organización MPact Global con sede en Estados Unidos, espera un «impacto positivo» en la sociedad ante la reciente derogación del «peligro de contagio». Sin embargo, cuestionó la inclusión en el catálogo de lesiones de una sanción para quienes transmitan el virus de manera intencional, sobre todo por la manera en que las autoridades comprobarían que se transmitió a propósito el VIH.

También te puede interesar:  ¿Obtener tu acta de nacimiento en un OXXO? ¡Pronto será realidad!

A pesar de esto, Bautista destacó que la derogación del artículo 159 representa un avance para que las personas que viven con VIH dejen de ser estigmatizadas sobre la transmisión del virus.

Comentarios