Aspirantes independientes a la Presidencia, están lejos de alcanzar firmas requeridas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

A un día de que termine el plazo para recolectar apoyos de la ciudadanía, ninguno de los ocho aspirantes a la Presidencia de México está cerca de conseguir el medio millón de firmas requeridas para seguir en la contienda. Eduardo Verástegui, el actor y productor, lidera con 139 mil firmas, que representan apenas el 14% de las requeridas.

Según el reporte más reciente del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 1 de enero, Verástegui entregó 165 mil 666 firmas, de las cuales sólo 139 mil 162 fueron consideradas válidas. En su intento por buscar la presidencia, Verástegui reportó gastos por 4.8 millones de pesos, así como ingresos por 7.1 millones.

También te puede interesar:  Ambiente muy frío y heladas se mantendrán en noreste y centro del país

Los precandidatos debían reunir al menos 961 mil 405 apoyos, correspondientes a al menos un 1% de la lista nominal del país, distribuidos en mínimo 17 entidades federativas. A partir de 2018, la captación de apoyos de la ciudadanía se realiza mediante una aplicación implementada por el INE, a fin de llevar un mayor control de las firmas.

También te puede interesar:  Salchichas que son más agua que carne: Profeco

El INE deberá contabilizar los apoyos recabados hasta el 6 de enero, fecha límite para los precandidatos presidenciales, así como determinar la validez de los registros presentados.

Por su parte, el exlíder priista Ulises Ruiz lleva 90 mil apoyos, de los cuales 59 mil ya fueron validados. El resto de los aspirantes presidenciales son Rocío González, María Ofelia Edgar, César Asiain del Castillo, Fernando Jiménez, Ignacio Venavente y Manuel Antonio Romo, así como Hugo Eric Flores quien desistió del proceso.

Comentarios