Aspirantes independientes a la Presidencia, están lejos de alcanzar firmas requeridas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

A un día de que termine el plazo para recolectar apoyos de la ciudadanía, ninguno de los ocho aspirantes a la Presidencia de México está cerca de conseguir el medio millón de firmas requeridas para seguir en la contienda. Eduardo Verástegui, el actor y productor, lidera con 139 mil firmas, que representan apenas el 14% de las requeridas.

Según el reporte más reciente del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 1 de enero, Verástegui entregó 165 mil 666 firmas, de las cuales sólo 139 mil 162 fueron consideradas válidas. En su intento por buscar la presidencia, Verástegui reportó gastos por 4.8 millones de pesos, así como ingresos por 7.1 millones.

También te puede interesar:  Muere acusado de ser segundo tirador en asesinato a Colosio

Los precandidatos debían reunir al menos 961 mil 405 apoyos, correspondientes a al menos un 1% de la lista nominal del país, distribuidos en mínimo 17 entidades federativas. A partir de 2018, la captación de apoyos de la ciudadanía se realiza mediante una aplicación implementada por el INE, a fin de llevar un mayor control de las firmas.

También te puede interesar:  Eduardo Verástegui revela que tiene COVID-19

El INE deberá contabilizar los apoyos recabados hasta el 6 de enero, fecha límite para los precandidatos presidenciales, así como determinar la validez de los registros presentados.

Por su parte, el exlíder priista Ulises Ruiz lleva 90 mil apoyos, de los cuales 59 mil ya fueron validados. El resto de los aspirantes presidenciales son Rocío González, María Ofelia Edgar, César Asiain del Castillo, Fernando Jiménez, Ignacio Venavente y Manuel Antonio Romo, así como Hugo Eric Flores quien desistió del proceso.

Comentarios