Aspirantes independientes a la Presidencia, están lejos de alcanzar firmas requeridas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A un día de que termine el plazo para recolectar apoyos de la ciudadanía, ninguno de los ocho aspirantes a la Presidencia de México está cerca de conseguir el medio millón de firmas requeridas para seguir en la contienda. Eduardo Verástegui, el actor y productor, lidera con 139 mil firmas, que representan apenas el 14% de las requeridas.

Según el reporte más reciente del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 1 de enero, Verástegui entregó 165 mil 666 firmas, de las cuales sólo 139 mil 162 fueron consideradas válidas. En su intento por buscar la presidencia, Verástegui reportó gastos por 4.8 millones de pesos, así como ingresos por 7.1 millones.

También te puede interesar:  'Alito' Moreno busca expulsar a diputadas priistas que votaron a favor de Godoy

Los precandidatos debían reunir al menos 961 mil 405 apoyos, correspondientes a al menos un 1% de la lista nominal del país, distribuidos en mínimo 17 entidades federativas. A partir de 2018, la captación de apoyos de la ciudadanía se realiza mediante una aplicación implementada por el INE, a fin de llevar un mayor control de las firmas.

También te puede interesar:  Renuncia directivo del INE

El INE deberá contabilizar los apoyos recabados hasta el 6 de enero, fecha límite para los precandidatos presidenciales, así como determinar la validez de los registros presentados.

Por su parte, el exlíder priista Ulises Ruiz lleva 90 mil apoyos, de los cuales 59 mil ya fueron validados. El resto de los aspirantes presidenciales son Rocío González, María Ofelia Edgar, César Asiain del Castillo, Fernando Jiménez, Ignacio Venavente y Manuel Antonio Romo, así como Hugo Eric Flores quien desistió del proceso.

Comentarios