Aspirantes independientes a la Presidencia, están lejos de alcanzar firmas requeridas

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

A un día de que termine el plazo para recolectar apoyos de la ciudadanía, ninguno de los ocho aspirantes a la Presidencia de México está cerca de conseguir el medio millón de firmas requeridas para seguir en la contienda. Eduardo Verástegui, el actor y productor, lidera con 139 mil firmas, que representan apenas el 14% de las requeridas.

Según el reporte más reciente del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 1 de enero, Verástegui entregó 165 mil 666 firmas, de las cuales sólo 139 mil 162 fueron consideradas válidas. En su intento por buscar la presidencia, Verástegui reportó gastos por 4.8 millones de pesos, así como ingresos por 7.1 millones.

También te puede interesar:  Cumplen orden de aprehensión contra ex director financiero de Segalmex por desfalco millonario

Los precandidatos debían reunir al menos 961 mil 405 apoyos, correspondientes a al menos un 1% de la lista nominal del país, distribuidos en mínimo 17 entidades federativas. A partir de 2018, la captación de apoyos de la ciudadanía se realiza mediante una aplicación implementada por el INE, a fin de llevar un mayor control de las firmas.

También te puede interesar:  La UNAM vuelve al top 100 de mejores universidades del mundo

El INE deberá contabilizar los apoyos recabados hasta el 6 de enero, fecha límite para los precandidatos presidenciales, así como determinar la validez de los registros presentados.

Por su parte, el exlíder priista Ulises Ruiz lleva 90 mil apoyos, de los cuales 59 mil ya fueron validados. El resto de los aspirantes presidenciales son Rocío González, María Ofelia Edgar, César Asiain del Castillo, Fernando Jiménez, Ignacio Venavente y Manuel Antonio Romo, así como Hugo Eric Flores quien desistió del proceso.

Comentarios