Aprobada reforma judicial en Cámara de Diputados: polémica y retos por delante

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que incluye una medida histórica: la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces en 2025. Esta iniciativa, promovida por Morena, busca desmantelar lo que llaman «aristocracia judicial», pero ha generado intensas críticas y preocupaciones entre la oposición.

El dictamen, que podría ser debatido en el pleno desde el 1 de septiembre en la nueva legislatura, también propone la remoción de los 11 ministros en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes serían sustituidos por nueve nuevos ministros electos. Además, establece un proceso de votación para cientos de magistrados y jueces, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, reemplazado por un tribunal de disciplina.

También te puede interesar:  Muere Fausto Alzati, titular de la SEP con Ernesto Zedillo

Morena introdujo una adenda que incluye la figura de jueces sin rostro para casos de delincuencia organizada, terrorismo y narcotráfico, con el objetivo de proteger la identidad de los juzgadores. No obstante, la oposición calificó la reforma como una “vendetta” y advirtió que la elección de jueces pone en riesgo su seguridad al exponer sus identidades en una boleta electoral.

También te puede interesar:  Morena propone que Inegi mida concentración de la riqueza

El debate fue acalorado, con críticas desde el PAN, PRI y PRD, quienes argumentaron que la elección por voto popular podría convertir el proceso en un concurso de popularidad, comprometiendo la integridad del sistema judicial. Además, señalaron que la magnitud del proceso, con 5 mil 953 candidatos para 845 cargos, lo hace materialmente inviable.

Comentarios