Aprobada reforma judicial en Cámara de Diputados: polémica y retos por delante

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que incluye una medida histórica: la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces en 2025. Esta iniciativa, promovida por Morena, busca desmantelar lo que llaman «aristocracia judicial», pero ha generado intensas críticas y preocupaciones entre la oposición.

El dictamen, que podría ser debatido en el pleno desde el 1 de septiembre en la nueva legislatura, también propone la remoción de los 11 ministros en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes serían sustituidos por nueve nuevos ministros electos. Además, establece un proceso de votación para cientos de magistrados y jueces, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, reemplazado por un tribunal de disciplina.

También te puede interesar:  Proponen que capital de CDMX se llame Cuauhtemoctitlán

Morena introdujo una adenda que incluye la figura de jueces sin rostro para casos de delincuencia organizada, terrorismo y narcotráfico, con el objetivo de proteger la identidad de los juzgadores. No obstante, la oposición calificó la reforma como una “vendetta” y advirtió que la elección de jueces pone en riesgo su seguridad al exponer sus identidades en una boleta electoral.

También te puede interesar:  María Fernanda es hallada muerta; expareja es sospecho

El debate fue acalorado, con críticas desde el PAN, PRI y PRD, quienes argumentaron que la elección por voto popular podría convertir el proceso en un concurso de popularidad, comprometiendo la integridad del sistema judicial. Además, señalaron que la magnitud del proceso, con 5 mil 953 candidatos para 845 cargos, lo hace materialmente inviable.

Comentarios