Análisis científico de la IUNI comprueba que AMLO es el candidato con más bots

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un análisis científico de Botometer, un proyecto entre Indiana University Network Science Institute (IUNI) y el Center for Complex Networks and Systems Research (CNetS), comprobó que el 53 por ciento de los seguidores del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, son bots.

Según Albert-László Barabási,  encargado del estudio, asegura que más de la mitad (53 por ciento) de las cuentas que siguen a cada uno de los candidatos son generadoras de una comunicación no humana que ha interferido directamente en las campañas políticas.

También te puede interesar:  SCJN invalida decreto presidencial que 'blinda' las obras de su sexenio

“El discurso público no está tan determinado por individuos sino por un ejército de bots que se convirtieron en una herramienta habitual en las elecciones en México”.

Luego de analizar más de un millón de cuentas en Twitter, sobre los usuarios que más generan interacción con los aspirantes, las cifras arrojaron que López Obrador lidera el estudio con 67.6%; seguido por Meade Kuribreña, 59.8%; Anaya Cortés, 49%, y Rodríguez Calderón, 45.8 por ciento.

 

También te puede interesar:  Karime Macías compra lujosa mansión de 7 millones de dólares, revela Reforma

Lea el estudio completo aquí

Comentarios