Análisis científico de la IUNI comprueba que AMLO es el candidato con más bots

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un análisis científico de Botometer, un proyecto entre Indiana University Network Science Institute (IUNI) y el Center for Complex Networks and Systems Research (CNetS), comprobó que el 53 por ciento de los seguidores del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, son bots.

Según Albert-László Barabási,  encargado del estudio, asegura que más de la mitad (53 por ciento) de las cuentas que siguen a cada uno de los candidatos son generadoras de una comunicación no humana que ha interferido directamente en las campañas políticas.

También te puede interesar:  En imágenes: Así es la lujosa mansión decomisada a Zhenli Ye Gon

“El discurso público no está tan determinado por individuos sino por un ejército de bots que se convirtieron en una herramienta habitual en las elecciones en México”.

Luego de analizar más de un millón de cuentas en Twitter, sobre los usuarios que más generan interacción con los aspirantes, las cifras arrojaron que López Obrador lidera el estudio con 67.6%; seguido por Meade Kuribreña, 59.8%; Anaya Cortés, 49%, y Rodríguez Calderón, 45.8 por ciento.

 

También te puede interesar:  Encuentran en Tabasco enorme yacimiento de Petróleo

Lea el estudio completo aquí

Comentarios