Análisis científico de la IUNI comprueba que AMLO es el candidato con más bots

Recientes

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

¡Se viene un fin de semana pasado por agua! Alerta por lluvias, tormentas y calor extremo en México

La combinación del monzón mexicano, ondas tropicales y un posible frente frío activará un violento cóctel climático que afectará a la mayor parte del país es...

Compartir

Un análisis científico de Botometer, un proyecto entre Indiana University Network Science Institute (IUNI) y el Center for Complex Networks and Systems Research (CNetS), comprobó que el 53 por ciento de los seguidores del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, son bots.

Según Albert-László Barabási,  encargado del estudio, asegura que más de la mitad (53 por ciento) de las cuentas que siguen a cada uno de los candidatos son generadoras de una comunicación no humana que ha interferido directamente en las campañas políticas.

También te puede interesar:  Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional

“El discurso público no está tan determinado por individuos sino por un ejército de bots que se convirtieron en una herramienta habitual en las elecciones en México”.

Luego de analizar más de un millón de cuentas en Twitter, sobre los usuarios que más generan interacción con los aspirantes, las cifras arrojaron que López Obrador lidera el estudio con 67.6%; seguido por Meade Kuribreña, 59.8%; Anaya Cortés, 49%, y Rodríguez Calderón, 45.8 por ciento.

 

También te puede interesar:  Se perfila una mujer como primer ministra británica desde Margaret Thatcher

Lea el estudio completo aquí

Comentarios