AMLO solicita al Senado que el ejército estadounidense entre armado a México

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

En una nueva solicitud que ha causado revuelo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha solicitado al Senado de la República la aprobación para que 11 militares de Estados Unidos ingresen armados a México. El motivo detrás de esta petición es proporcionar adiestramiento a tropas mexicanas durante un periodo que abarca del 23 de enero al 21 de marzo de 2024.

La Gaceta del Senado ha publicado el documento oficial que detalla la «solicitud de autorización para que se permita el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América por el territorio nacional». La petición, firmada por Esteban Martínez, titular de la Unidad de Enlace de la Presidencia de la República, especifica que estos militares participarán en el adiestramiento denominado «Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional».

También te puede interesar:  Edomex libera a 1,894 reos por emergencia sanitaria

El proceso de adiestramiento militar está programado para llevarse a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y el Centro de Adiestramiento Regional de la 1 Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México.

La solicitud informa al Senado sobre la llegada de una delegación compuesta por 11 instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos de América. Se espera que esta delegación llegue al país a bordo de la aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, aterrizando en el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles», Estado de México, el 22 de enero de 2024, y saliendo del país el 22 de marzo de 2024.

También te puede interesar:  Investigación a contratos de Felipa Obrador con Pemex

Es crucial destacar que, según la solicitud, esta delegación ingresará con su armamento, municiones y equipo especificado en el anexo adjunto.

Este movimiento genera preguntas y comentarios, especialmente a la luz de la declaración anterior del presidente López Obrador en abril pasado, donde expresó con firmeza: «No aceptamos ninguna intervención», incluso cuando se tratara de un aparente apoyo bien intencionado por parte de Estados Unidos en la lucha contra la delincuencia organizada.

Comentarios