AMLO solicita al Senado que el ejército estadounidense entre armado a México

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En una nueva solicitud que ha causado revuelo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha solicitado al Senado de la República la aprobación para que 11 militares de Estados Unidos ingresen armados a México. El motivo detrás de esta petición es proporcionar adiestramiento a tropas mexicanas durante un periodo que abarca del 23 de enero al 21 de marzo de 2024.

La Gaceta del Senado ha publicado el documento oficial que detalla la «solicitud de autorización para que se permita el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América por el territorio nacional». La petición, firmada por Esteban Martínez, titular de la Unidad de Enlace de la Presidencia de la República, especifica que estos militares participarán en el adiestramiento denominado «Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional».

También te puede interesar:  Renuncia de Osorio Chong a coordinación del PRI en el Senado

El proceso de adiestramiento militar está programado para llevarse a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y el Centro de Adiestramiento Regional de la 1 Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México.

La solicitud informa al Senado sobre la llegada de una delegación compuesta por 11 instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos de América. Se espera que esta delegación llegue al país a bordo de la aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, aterrizando en el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles», Estado de México, el 22 de enero de 2024, y saliendo del país el 22 de marzo de 2024.

También te puede interesar:  ¡No pasó! El Plan B se suspende

Es crucial destacar que, según la solicitud, esta delegación ingresará con su armamento, municiones y equipo especificado en el anexo adjunto.

Este movimiento genera preguntas y comentarios, especialmente a la luz de la declaración anterior del presidente López Obrador en abril pasado, donde expresó con firmeza: «No aceptamos ninguna intervención», incluso cuando se tratara de un aparente apoyo bien intencionado por parte de Estados Unidos en la lucha contra la delincuencia organizada.

Comentarios