AMLO solicita al Senado que el ejército estadounidense entre armado a México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En una nueva solicitud que ha causado revuelo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha solicitado al Senado de la República la aprobación para que 11 militares de Estados Unidos ingresen armados a México. El motivo detrás de esta petición es proporcionar adiestramiento a tropas mexicanas durante un periodo que abarca del 23 de enero al 21 de marzo de 2024.

La Gaceta del Senado ha publicado el documento oficial que detalla la «solicitud de autorización para que se permita el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América por el territorio nacional». La petición, firmada por Esteban Martínez, titular de la Unidad de Enlace de la Presidencia de la República, especifica que estos militares participarán en el adiestramiento denominado «Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional».

También te puede interesar:  Cuidarse de COVID-19 ya no es cosa de autoridades: AMLO

El proceso de adiestramiento militar está programado para llevarse a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y el Centro de Adiestramiento Regional de la 1 Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México.

La solicitud informa al Senado sobre la llegada de una delegación compuesta por 11 instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos de América. Se espera que esta delegación llegue al país a bordo de la aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, aterrizando en el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles», Estado de México, el 22 de enero de 2024, y saliendo del país el 22 de marzo de 2024.

También te puede interesar:  Universidad Autónoma de BC instala "tendedero" de denuncias

Es crucial destacar que, según la solicitud, esta delegación ingresará con su armamento, municiones y equipo especificado en el anexo adjunto.

Este movimiento genera preguntas y comentarios, especialmente a la luz de la declaración anterior del presidente López Obrador en abril pasado, donde expresó con firmeza: «No aceptamos ninguna intervención», incluso cuando se tratara de un aparente apoyo bien intencionado por parte de Estados Unidos en la lucha contra la delincuencia organizada.

Comentarios