AMLO promulga militarización de la Guardia Nacional y reconoce derechos indígenas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) promulgó dos reformas constitucionales clave que marcarán el cierre de su mandato: la militarización de la Guardia Nacional y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

La primera reforma, que entrega el control de la Guardia Nacional al Ejército, ha sido duramente criticada por la oposición y organismos internacionales, quienes alertan sobre la creciente militarización de la seguridad pública en México. La Guardia Nacional, creada en 2019 con la promesa de ser un cuerpo civil, ahora quedará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También te puede interesar:  Evo Morales solicitó asilo político a México y le fue otorgado por razones humanitarias: Ebrard

López Obrador defendió su decisión argumentando que el control militar garantiza que la institución sea sólida, honesta y libre de vínculos con el crimen organizado. Aseguró que con 130 mil elementos y 500 cuarteles, la Guardia Nacional está preparada para proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad pública.

Por otro lado, la segunda reforma representa un avance histórico para los 68 pueblos originarios de México, al reconocerlos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta reforma obliga a consultar a las comunidades indígenas sobre proyectos que las afecten y declara a México como una nación multiétnica, donde 23 millones de personas se identifican como indígenas.

También te puede interesar:  Alfaro va contra AMLO por violencia en manifestación

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta, ha prometido dar continuidad a las reformas restantes que López Obrador deja pendientes, como la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) y la eliminación de los reguladores autónomos.

Comentarios