AMLO promulga militarización de la Guardia Nacional y reconoce derechos indígenas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) promulgó dos reformas constitucionales clave que marcarán el cierre de su mandato: la militarización de la Guardia Nacional y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

La primera reforma, que entrega el control de la Guardia Nacional al Ejército, ha sido duramente criticada por la oposición y organismos internacionales, quienes alertan sobre la creciente militarización de la seguridad pública en México. La Guardia Nacional, creada en 2019 con la promesa de ser un cuerpo civil, ahora quedará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También te puede interesar:  Avión presidencial, "Ni de AMLO ni mío": EPN

López Obrador defendió su decisión argumentando que el control militar garantiza que la institución sea sólida, honesta y libre de vínculos con el crimen organizado. Aseguró que con 130 mil elementos y 500 cuarteles, la Guardia Nacional está preparada para proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad pública.

Por otro lado, la segunda reforma representa un avance histórico para los 68 pueblos originarios de México, al reconocerlos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta reforma obliga a consultar a las comunidades indígenas sobre proyectos que las afecten y declara a México como una nación multiétnica, donde 23 millones de personas se identifican como indígenas.

También te puede interesar:  AMLO califica como 'vergonzosa' la marcha del Poder Judicial por 'privilegios'

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta, ha prometido dar continuidad a las reformas restantes que López Obrador deja pendientes, como la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) y la eliminación de los reguladores autónomos.

Comentarios