AMLO ofrece vacunar a inmigrantes indocumentados en EU

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que está dispuesto a proporcionar vacunas contra el COVID-19 a migrantes indocumentados en Estados Unidos, después de que el gobernador de un estado en el vecino país afirmara que probablemente no serían vacunados por su estatus migratorio.

El martes del gobernador de Nebraska, Pete Ricketts, miembro del partido Republicano, el del presidente Donald Trump, dijo que no esperaba que trabajadores ilegales recibieran vacunas contra la enfermedad, lo que provocó críticas de defensores de salud pública y de los migrantes.

Los comentarios de Ricketts se refirieron a trabajadores de plantas empacadoras de carne en su estado, sobre los que dijo que solo si eran residentes legales podrían trabajar en ellas, por lo que los «inmigrantes ilegales» no podrían formar parte del programa de vacunación.

También te puede interesar:  Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional

«Es un derecho universal. Lo haríamos», dijo López Obrador en su habitual rueda de prensa diaria al consultársele si México inmunizaría a los inmigrantes indocumentados en la nación vecina, una gran parte de ellos ciudadanos mexicanos, pero no dio más detalles.

Según el Migration Policy Institute, con sede en Washington, el 14% de los trabajadores empacadores de carne de Nebraska son migrantes indocumentados. En primavera hubo brotes de COVID-19 en esas fábricas en Estados Unidos, lo que ayudó a propagar el coronavirus en zonas rurales, donde se concentran las plantas.

Roberto Velasco, director general para América del Norte de la cancillería mexicana, respondió a Ricketts el martes por la noche.

También te puede interesar:  Ricardo Ponce habla tras ser acusado de abuso sexual

«Privar a los trabajadores esenciales indocumentados de la vacunación #covid19 va en contra de los derechos humanos básicos», escribió en Twitter, incluyendo el nombre de usuario en Twitter de Ricketts y citando el texto de la declaración de derechos humanos de la ONU.

La representante federal Alexandria Ocasio-Cortez, líder pro-inmigrantes en el partido demócrata, del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, también cuestionó el plan. «Imagínese ser tan racista que hace todo lo posible para asegurarse de que las personas que preparan su comida no estén vacunadas», escribió en Twitter.

Información de Reuters

Comentarios