AMLO niega endurecimiento de políticas migratorias

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó este jueves un endurecimiento en las políticas migratorias de su gobierno, tras el desalojo de cientos de migrantes indocumentados de la plaza Giordano Bruno, en el centro de la Ciudad de México. El desalojo, realizado anoche por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con apoyo de la Guardia Nacional y policías capitalinos, ha generado controversia y preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

López Obrador se comprometió a presentar un informe detallado sobre el incidente, asegurando que los migrantes no serán deportados. Según su equipo, los migrantes fueron trasladados a Morelos, Hidalgo y el Estado de México para regularizar su situación migratoria. Esta acción busca dar respuesta a las preocupaciones sobre el trato y el futuro de los migrantes desalojados.

En respuesta a las preguntas sobre si este desalojo marca un cambio en las políticas migratorias de México, especialmente después de la conversación reciente con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y las nuevas restricciones de asilo en la frontera, López Obrador fue categórico al afirmar que no hay un endurecimiento de las políticas migratorias. «No estamos endureciendo las políticas migratorias», subrayó.

También te puede interesar:  Beatriz Gutiérrez Müller conmemora la Batalla de Puebla en la Casa Blanca

Respecto a la presencia del titular del INM, Francisco Garduño, en el desalojo, el presidente dijo no estar enterado de su participación. «No estoy enterado de eso», comentó. También se mostró desinformado sobre el estado del proceso penal contra Garduño por su presunta responsabilidad en el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez el año pasado, que resultó en la muerte de 40 migrantes y dejó a 27 heridos. «No, tampoco, y espero que vaya bien», agregó.

El desalojo de la plaza Giordano Bruno ha sido criticado por diversos grupos de derechos humanos que exigen un trato más humanitario hacia los migrantes. La administración de López Obrador ha enfrentado críticas recurrentes sobre su manejo de la crisis migratoria, exacerbada por las presiones de Estados Unidos para controlar el flujo de migrantes en la región.

También te puede interesar:  AMLO propone desaparecer a Conapred

El compromiso del presidente López Obrador de no deportar a los migrantes y de regularizar su situación en México es una señal de continuidad en su política migratoria humanitaria. Sin embargo, el desalojo en Ciudad de México y la incertidumbre sobre el proceso judicial contra Francisco Garduño resaltan las complejidades y desafíos que enfrenta el gobierno en la gestión de la crisis migratoria. Se espera que el informe prometido por el gobierno arroje más luz sobre este controvertido incidente y las medidas futuras para manejar la migración en el país.

Comentarios