AMLO niega endurecimiento de políticas migratorias

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó este jueves un endurecimiento en las políticas migratorias de su gobierno, tras el desalojo de cientos de migrantes indocumentados de la plaza Giordano Bruno, en el centro de la Ciudad de México. El desalojo, realizado anoche por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con apoyo de la Guardia Nacional y policías capitalinos, ha generado controversia y preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

López Obrador se comprometió a presentar un informe detallado sobre el incidente, asegurando que los migrantes no serán deportados. Según su equipo, los migrantes fueron trasladados a Morelos, Hidalgo y el Estado de México para regularizar su situación migratoria. Esta acción busca dar respuesta a las preocupaciones sobre el trato y el futuro de los migrantes desalojados.

En respuesta a las preguntas sobre si este desalojo marca un cambio en las políticas migratorias de México, especialmente después de la conversación reciente con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y las nuevas restricciones de asilo en la frontera, López Obrador fue categórico al afirmar que no hay un endurecimiento de las políticas migratorias. «No estamos endureciendo las políticas migratorias», subrayó.

También te puede interesar:  Alerta ingreso de AMLO a Hospital Militar de Sedena

Respecto a la presencia del titular del INM, Francisco Garduño, en el desalojo, el presidente dijo no estar enterado de su participación. «No estoy enterado de eso», comentó. También se mostró desinformado sobre el estado del proceso penal contra Garduño por su presunta responsabilidad en el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez el año pasado, que resultó en la muerte de 40 migrantes y dejó a 27 heridos. «No, tampoco, y espero que vaya bien», agregó.

El desalojo de la plaza Giordano Bruno ha sido criticado por diversos grupos de derechos humanos que exigen un trato más humanitario hacia los migrantes. La administración de López Obrador ha enfrentado críticas recurrentes sobre su manejo de la crisis migratoria, exacerbada por las presiones de Estados Unidos para controlar el flujo de migrantes en la región.

También te puede interesar:  AMLO tiene más del 80% de aprobación, según encuesta

El compromiso del presidente López Obrador de no deportar a los migrantes y de regularizar su situación en México es una señal de continuidad en su política migratoria humanitaria. Sin embargo, el desalojo en Ciudad de México y la incertidumbre sobre el proceso judicial contra Francisco Garduño resaltan las complejidades y desafíos que enfrenta el gobierno en la gestión de la crisis migratoria. Se espera que el informe prometido por el gobierno arroje más luz sobre este controvertido incidente y las medidas futuras para manejar la migración en el país.

Comentarios