AMLO niega endurecimiento de políticas migratorias

Recientes

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó este jueves un endurecimiento en las políticas migratorias de su gobierno, tras el desalojo de cientos de migrantes indocumentados de la plaza Giordano Bruno, en el centro de la Ciudad de México. El desalojo, realizado anoche por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con apoyo de la Guardia Nacional y policías capitalinos, ha generado controversia y preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

López Obrador se comprometió a presentar un informe detallado sobre el incidente, asegurando que los migrantes no serán deportados. Según su equipo, los migrantes fueron trasladados a Morelos, Hidalgo y el Estado de México para regularizar su situación migratoria. Esta acción busca dar respuesta a las preocupaciones sobre el trato y el futuro de los migrantes desalojados.

En respuesta a las preguntas sobre si este desalojo marca un cambio en las políticas migratorias de México, especialmente después de la conversación reciente con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y las nuevas restricciones de asilo en la frontera, López Obrador fue categórico al afirmar que no hay un endurecimiento de las políticas migratorias. «No estamos endureciendo las políticas migratorias», subrayó.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con la regulación de las redes sociales?

Respecto a la presencia del titular del INM, Francisco Garduño, en el desalojo, el presidente dijo no estar enterado de su participación. «No estoy enterado de eso», comentó. También se mostró desinformado sobre el estado del proceso penal contra Garduño por su presunta responsabilidad en el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez el año pasado, que resultó en la muerte de 40 migrantes y dejó a 27 heridos. «No, tampoco, y espero que vaya bien», agregó.

El desalojo de la plaza Giordano Bruno ha sido criticado por diversos grupos de derechos humanos que exigen un trato más humanitario hacia los migrantes. La administración de López Obrador ha enfrentado críticas recurrentes sobre su manejo de la crisis migratoria, exacerbada por las presiones de Estados Unidos para controlar el flujo de migrantes en la región.

También te puede interesar:  Sin fondo para daños, México confía en regulación internacional de vacunas

El compromiso del presidente López Obrador de no deportar a los migrantes y de regularizar su situación en México es una señal de continuidad en su política migratoria humanitaria. Sin embargo, el desalojo en Ciudad de México y la incertidumbre sobre el proceso judicial contra Francisco Garduño resaltan las complejidades y desafíos que enfrenta el gobierno en la gestión de la crisis migratoria. Se espera que el informe prometido por el gobierno arroje más luz sobre este controvertido incidente y las medidas futuras para manejar la migración en el país.

Comentarios