AMLO descarta rescate de Altos Hornos de México

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su gobierno tenga contemplado rescatar a la empresa Altos Hornos de México, la siderúrgica que fue creada entre el sector empresarial y el Estado mexicano en 1941.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de reflotar económicamente a la citada empresa.

“Es una negociación particular entre empresas, deseamos que se pongan de acuerdo, pero nosotros no podemos rescatar empresas, porque nosotros somos simplemente administradores de los dineros de los pueblos y no podemos convertir deudas privadas en deudas públicas. Eso no lo podemos hacer”, refirió.

También te puede interesar:  Polémico grito de Isabel Arvide a favor de AMLO

Indicó que no se replicará lo que pasó con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) al que el gobierno le inyectó dinero, porque implicó una deuda de un billón de pesos, de la que se ha pagado una cifra igual y aún se sigue debiendo otro billón, pues -dijo-, pese a que se destina recursos año con año, solo se pagan intereses.

También te puede interesar:  López-Gatell será investigado por negligencia durante la pandemia de Covid-19

Con información de Notimex

Comentarios