AMLO arremete contra el Poder Judicial: «El más corrupto y nepotista»

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó duramente al Poder Judicial, calificándolo como «el más tenaz violador de la Constitución» y señalando que está plagado de influyentismo y nepotismo. En su conferencia matutina, AMLO rechazó los amparos otorgados por jueces de Chiapas y Morelos contra la reforma judicial y denunció que el sistema está «lleno de familiares» que ocupan cargos de manera privilegiada. «Es el poder con más nepotismo de los tres poderes: esposas, hermanos, hijos, sobrinos, papás, mamás, parece el DIF, es el poder de la familia», declaró el mandatario.

Reforma judicial en la mira: Amparos y críticas

El desencuentro se dio luego de que una jueza en Morelos y otro en Chiapas otorgaran suspensiones provisionales que impiden la discusión y votación de la reforma al Poder Judicial, planeada para la próxima legislatura en septiembre. Estos dictámenes de amparo fueron presentados en respuesta a preocupaciones por la eliminación de la carrera judicial, que algunos consideran una vulneración de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

También te puede interesar:  Cocodrilo ataca y mata a persona en Tamaulipas

López Obrador, visiblemente molesto por estos amparos, apoyó los argumentos del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien afirmó que la Ley de Amparo no aplica a las reformas constitucionales, incluso leyendo en vivo lo que establece la Carta Magna y mencionando que ya existe jurisprudencia que refuerza esta interpretación.

«¿Qué es más complejo, ser juez o presidente?»

El presidente cuestionó las críticas sobre la selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial bajo el nuevo esquema de la reforma. «Se ha dicho que no cualquiera puede ser juez. ¿Por qué no, si cumple con los requisitos? ¿O qué es más complejo, ser juez que presidente de la República?», ironizó López Obrador, sugiriendo que el proceso para ser juez no debería ser más exclusivo que el de un cargo electo.

En su diatriba, AMLO también señaló que el Poder Judicial ha sido indulgente con presuntos delincuentes al dejar en libertad a algunos de los más notorios. Según sus declaraciones, una cuarta parte de estas liberaciones ocurre de martes a jueves, lo que para él es una señal de la necesidad urgente de una «renovación profunda».

También te puede interesar:  Asesinan a Luis Miranda Cardoso, padre del exsecretario Luis Enrique Miranda

Con esta postura, López Obrador aviva el enfrentamiento entre su administración y el Poder Judicial, una lucha que promete intensificarse a medida que se acerque el momento de la votación de la reforma. Mientras tanto, el país observa cómo se redefine el equilibrio de poder en el ámbito judicial mexicano.

Comentarios