AMLO arremete contra el Poder Judicial: «El más corrupto y nepotista»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó duramente al Poder Judicial, calificándolo como «el más tenaz violador de la Constitución» y señalando que está plagado de influyentismo y nepotismo. En su conferencia matutina, AMLO rechazó los amparos otorgados por jueces de Chiapas y Morelos contra la reforma judicial y denunció que el sistema está «lleno de familiares» que ocupan cargos de manera privilegiada. «Es el poder con más nepotismo de los tres poderes: esposas, hermanos, hijos, sobrinos, papás, mamás, parece el DIF, es el poder de la familia», declaró el mandatario.

Reforma judicial en la mira: Amparos y críticas

El desencuentro se dio luego de que una jueza en Morelos y otro en Chiapas otorgaran suspensiones provisionales que impiden la discusión y votación de la reforma al Poder Judicial, planeada para la próxima legislatura en septiembre. Estos dictámenes de amparo fueron presentados en respuesta a preocupaciones por la eliminación de la carrera judicial, que algunos consideran una vulneración de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

También te puede interesar:  Reforma judicial avanza: Senado se prepara para votación decisiva

López Obrador, visiblemente molesto por estos amparos, apoyó los argumentos del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien afirmó que la Ley de Amparo no aplica a las reformas constitucionales, incluso leyendo en vivo lo que establece la Carta Magna y mencionando que ya existe jurisprudencia que refuerza esta interpretación.

«¿Qué es más complejo, ser juez o presidente?»

El presidente cuestionó las críticas sobre la selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial bajo el nuevo esquema de la reforma. «Se ha dicho que no cualquiera puede ser juez. ¿Por qué no, si cumple con los requisitos? ¿O qué es más complejo, ser juez que presidente de la República?», ironizó López Obrador, sugiriendo que el proceso para ser juez no debería ser más exclusivo que el de un cargo electo.

En su diatriba, AMLO también señaló que el Poder Judicial ha sido indulgente con presuntos delincuentes al dejar en libertad a algunos de los más notorios. Según sus declaraciones, una cuarta parte de estas liberaciones ocurre de martes a jueves, lo que para él es una señal de la necesidad urgente de una «renovación profunda».

También te puede interesar:  INE pide a partidos y candidatos evitar difusión de noticias falsas

Con esta postura, López Obrador aviva el enfrentamiento entre su administración y el Poder Judicial, una lucha que promete intensificarse a medida que se acerque el momento de la votación de la reforma. Mientras tanto, el país observa cómo se redefine el equilibrio de poder en el ámbito judicial mexicano.

Comentarios