Adiós a las sequías con el fin de ‘El Niño’

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos anunció oficialmente el fin del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico, que desde julio de 2023 había desencadenado intensas sequías en diversas regiones.

Expertos indican que actualmente nos encontramos en una fase neutra, la cual precede a La Niña. Este fenómeno se caracteriza por aguas frías en el Pacífico y vientos alisios, que pueden influir en una temporada de huracanes activa en el Atlántico.

La transición hacia La Niña se prevé para los próximos meses, con altas probabilidades de desarrollo entre julio y septiembre, extendiéndose hasta el invierno del hemisferio norte de 2024-2025. Este cambio traerá consigo patrones de lluvias por encima del promedio en las regiones oriente, centro, sur y sureste de México, mientras que se anticipan precipitaciones menores en el norte y noroeste del país.

También te puede interesar:  ¿El cambio climático provoca más turbulencias en los vuelos?

José Martín Cortés, meteorólogo operativo de InfoMeteoro, destacó que el patrón de vientos del «Giro Centroamericano» jugará un papel crucial. Este sistema de circulación ciclónica, que se desplaza desde Centroamérica hacia el Golfo de México, podría impulsar lluvias significativas en el territorio nacional, marcando un cambio drástico de las condiciones de sequía y calor extremo a un clima más fresco y húmedo.

También te puede interesar:  Joven finge embarazo y se autosecuestra para "perder a sus bebés"

El anuncio representa un alivio para las áreas afectadas por la prolongada sequía, mientras que las autoridades y la población se preparan para ajustar sus estrategias ante las nuevas condiciones climáticas que se avecinan con La Niña.

Comentarios