Adiós a las sequías con el fin de ‘El Niño’

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos anunció oficialmente el fin del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico, que desde julio de 2023 había desencadenado intensas sequías en diversas regiones.

Expertos indican que actualmente nos encontramos en una fase neutra, la cual precede a La Niña. Este fenómeno se caracteriza por aguas frías en el Pacífico y vientos alisios, que pueden influir en una temporada de huracanes activa en el Atlántico.

La transición hacia La Niña se prevé para los próximos meses, con altas probabilidades de desarrollo entre julio y septiembre, extendiéndose hasta el invierno del hemisferio norte de 2024-2025. Este cambio traerá consigo patrones de lluvias por encima del promedio en las regiones oriente, centro, sur y sureste de México, mientras que se anticipan precipitaciones menores en el norte y noroeste del país.

También te puede interesar:  Cambio climático y sequía, desafíos para la sobrevivencia de la humanidad

José Martín Cortés, meteorólogo operativo de InfoMeteoro, destacó que el patrón de vientos del «Giro Centroamericano» jugará un papel crucial. Este sistema de circulación ciclónica, que se desplaza desde Centroamérica hacia el Golfo de México, podría impulsar lluvias significativas en el territorio nacional, marcando un cambio drástico de las condiciones de sequía y calor extremo a un clima más fresco y húmedo.

También te puede interesar:  Por su relevancia, estudios climáticos de la UNAM reciben financiamiento internacional

El anuncio representa un alivio para las áreas afectadas por la prolongada sequía, mientras que las autoridades y la población se preparan para ajustar sus estrategias ante las nuevas condiciones climáticas que se avecinan con La Niña.

Comentarios