Adiós a las sequías con el fin de ‘El Niño’

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

El Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos anunció oficialmente el fin del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico, que desde julio de 2023 había desencadenado intensas sequías en diversas regiones.

Expertos indican que actualmente nos encontramos en una fase neutra, la cual precede a La Niña. Este fenómeno se caracteriza por aguas frías en el Pacífico y vientos alisios, que pueden influir en una temporada de huracanes activa en el Atlántico.

La transición hacia La Niña se prevé para los próximos meses, con altas probabilidades de desarrollo entre julio y septiembre, extendiéndose hasta el invierno del hemisferio norte de 2024-2025. Este cambio traerá consigo patrones de lluvias por encima del promedio en las regiones oriente, centro, sur y sureste de México, mientras que se anticipan precipitaciones menores en el norte y noroeste del país.

También te puede interesar:  Climas extremos, ¿qué está pasando?

José Martín Cortés, meteorólogo operativo de InfoMeteoro, destacó que el patrón de vientos del «Giro Centroamericano» jugará un papel crucial. Este sistema de circulación ciclónica, que se desplaza desde Centroamérica hacia el Golfo de México, podría impulsar lluvias significativas en el territorio nacional, marcando un cambio drástico de las condiciones de sequía y calor extremo a un clima más fresco y húmedo.

También te puede interesar:  AMLO busca que el Ejército entregue medicinas

El anuncio representa un alivio para las áreas afectadas por la prolongada sequía, mientras que las autoridades y la población se preparan para ajustar sus estrategias ante las nuevas condiciones climáticas que se avecinan con La Niña.

Comentarios