Acusan a Morena de ‘Golpe de Estado’ por mayoría calificada

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, ratificando la asignación de plurinominales aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta decisión otorga a la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una mayoría calificada en San Lázaro con 364 curules: 236 para Morena, 77 para el PVEM y 51 para el PT. Este bloque dominante permitirá avanzar reformas constitucionales sin necesidad de acuerdos con otras fuerzas políticas, lo que ha generado inquietudes sobre un posible desequilibrio de poderes en el país.

El empresario Ricardo Salinas Pliego fue uno de los primeros en reaccionar públicamente, calificando la decisión del TEPJF como un «Golpe de Estado». A través de sus redes sociales, denunció la sobrerrepresentación de Morena al obtener el 75% de los escaños con solo el 54% de los votos, y alertó sobre un escenario de tiranía en el que la independencia del Poder Judicial podría verse comprometida. “Primer Acto Ilegal: Permitir la sobrerrepresentación de Morena”, expresó Salinas Pliego, asegurando que se avecina un «segundo acto ilegal» con la posible subordinación del Poder Judicial al partido en el poder.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard recurre al Tribunal Electoral para resolver impugnación en Morena

El empresario describió la situación como un grave riesgo para la democracia mexicana, sugiriendo que este cambio podría ser tanto repentino como ilegal. “Tercer Acto Ilegal (El final): Dejar a los ciudadanos sometidos a la voluntad de Morena y secuaces, o sea, la ‘Tiranía de la Mayoría’”, sentenció, reflejando su preocupación por un posible dominio absoluto del partido en el poder y sus implicaciones para los derechos y libertades de los ciudadanos.

Las acusaciones de Salinas Pliego se suman a un clima de creciente incertidumbre política. Mientras los críticos de la supermayoría de Morena temen una erosión de los principios democráticos y un debilitamiento del balance de poderes, otros sectores ven en esta coalición un reflejo de la voluntad popular en las urnas. La ruta hacia las reformas constitucionales será un punto de inflexión, y la respuesta tanto del Poder Judicial como de la sociedad civil será determinante en la definición del futuro político del país.

También te puede interesar:  Cerrar brecha digital, tecnológica y de género, meta de México

La pregunta permanece: ¿es la supermayoría de Morena un triunfo de la democracia o el preludio de una concentración de poder sin precedentes? La historia está en marcha, y las respuestas aún están por escribirse.

Comentarios