Acusan a Morena de ‘Golpe de Estado’ por mayoría calificada

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, ratificando la asignación de plurinominales aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta decisión otorga a la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una mayoría calificada en San Lázaro con 364 curules: 236 para Morena, 77 para el PVEM y 51 para el PT. Este bloque dominante permitirá avanzar reformas constitucionales sin necesidad de acuerdos con otras fuerzas políticas, lo que ha generado inquietudes sobre un posible desequilibrio de poderes en el país.

El empresario Ricardo Salinas Pliego fue uno de los primeros en reaccionar públicamente, calificando la decisión del TEPJF como un «Golpe de Estado». A través de sus redes sociales, denunció la sobrerrepresentación de Morena al obtener el 75% de los escaños con solo el 54% de los votos, y alertó sobre un escenario de tiranía en el que la independencia del Poder Judicial podría verse comprometida. “Primer Acto Ilegal: Permitir la sobrerrepresentación de Morena”, expresó Salinas Pliego, asegurando que se avecina un «segundo acto ilegal» con la posible subordinación del Poder Judicial al partido en el poder.

También te puede interesar:  Anuncian vacunación a menores con factores de riesgo

El empresario describió la situación como un grave riesgo para la democracia mexicana, sugiriendo que este cambio podría ser tanto repentino como ilegal. “Tercer Acto Ilegal (El final): Dejar a los ciudadanos sometidos a la voluntad de Morena y secuaces, o sea, la ‘Tiranía de la Mayoría’”, sentenció, reflejando su preocupación por un posible dominio absoluto del partido en el poder y sus implicaciones para los derechos y libertades de los ciudadanos.

Las acusaciones de Salinas Pliego se suman a un clima de creciente incertidumbre política. Mientras los críticos de la supermayoría de Morena temen una erosión de los principios democráticos y un debilitamiento del balance de poderes, otros sectores ven en esta coalición un reflejo de la voluntad popular en las urnas. La ruta hacia las reformas constitucionales será un punto de inflexión, y la respuesta tanto del Poder Judicial como de la sociedad civil será determinante en la definición del futuro político del país.

También te puede interesar:  Aprobada reforma judicial en Cámara de Diputados: polémica y retos por delante

La pregunta permanece: ¿es la supermayoría de Morena un triunfo de la democracia o el preludio de una concentración de poder sin precedentes? La historia está en marcha, y las respuestas aún están por escribirse.

Comentarios