Acusan a Morena de ‘Golpe de Estado’ por mayoría calificada

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, ratificando la asignación de plurinominales aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta decisión otorga a la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una mayoría calificada en San Lázaro con 364 curules: 236 para Morena, 77 para el PVEM y 51 para el PT. Este bloque dominante permitirá avanzar reformas constitucionales sin necesidad de acuerdos con otras fuerzas políticas, lo que ha generado inquietudes sobre un posible desequilibrio de poderes en el país.

El empresario Ricardo Salinas Pliego fue uno de los primeros en reaccionar públicamente, calificando la decisión del TEPJF como un «Golpe de Estado». A través de sus redes sociales, denunció la sobrerrepresentación de Morena al obtener el 75% de los escaños con solo el 54% de los votos, y alertó sobre un escenario de tiranía en el que la independencia del Poder Judicial podría verse comprometida. “Primer Acto Ilegal: Permitir la sobrerrepresentación de Morena”, expresó Salinas Pliego, asegurando que se avecina un «segundo acto ilegal» con la posible subordinación del Poder Judicial al partido en el poder.

También te puede interesar:  Evo Morales tiene 13 años en el poder y lo acusan de dictador porque Bolivia es un país en desarrollo: Sheinbaum

El empresario describió la situación como un grave riesgo para la democracia mexicana, sugiriendo que este cambio podría ser tanto repentino como ilegal. “Tercer Acto Ilegal (El final): Dejar a los ciudadanos sometidos a la voluntad de Morena y secuaces, o sea, la ‘Tiranía de la Mayoría’”, sentenció, reflejando su preocupación por un posible dominio absoluto del partido en el poder y sus implicaciones para los derechos y libertades de los ciudadanos.

Las acusaciones de Salinas Pliego se suman a un clima de creciente incertidumbre política. Mientras los críticos de la supermayoría de Morena temen una erosión de los principios democráticos y un debilitamiento del balance de poderes, otros sectores ven en esta coalición un reflejo de la voluntad popular en las urnas. La ruta hacia las reformas constitucionales será un punto de inflexión, y la respuesta tanto del Poder Judicial como de la sociedad civil será determinante en la definición del futuro político del país.

También te puede interesar:  Destituyen a director de Policía Auxiliar tras amenazar a reportero

La pregunta permanece: ¿es la supermayoría de Morena un triunfo de la democracia o el preludio de una concentración de poder sin precedentes? La historia está en marcha, y las respuestas aún están por escribirse.

Comentarios