8M, nada que celebrar

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Dicen que las mujeres son la mitad del cielo; para nuestra vergüenza, les estamos dando casi todo el infierno…  

Este día conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad; la violencia contra niñas y adolescentes, la violencia digital, la brecha de género, el acoso sexual; la mayor muestra de violencia: el feminicidio. 

Según cifras oficiales de 2015 a 2023, en México ha habido 6 mil 543 feminicidios, siendo estos solo los casos clasificados como feminicidios, es decir, sin sumar los asesinatos de mujeres que quedan como homicidios dolosos o culposos, suicidios o los que todavía están en proceso. En total de 2015 a 2023, 27 mil 222 mujeres han sido asesinadas en México 

También te puede interesar:  Policías golpean a automovilista y lo mandan al hospital

¿Cuáles estados son los que más casos tienen? 

Hablando de cifras sobre violencia contra las mujeres, el registro que lleva el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y que recoge los datos de las 32 fiscalía del país, suman 6 mil 543 muertes de mujeres clasificados como feminicidios; sin embargo, dicho registro está desde 2015, cuando empezaron a clasificarse así los casos: 

  • 2015: 412 feminicidios 
  • 2016: 608 feminicidios 
  • 2017: 742 feminicidios 
  • 2018: 898 feminicidios 
  • 2019: 943 feminicidios 
  • 2020: 947 feminicidios 
  • 2021: 980 feminicidios 
  • 2022: 948 feminicidios 

Solo una cuarta parte de los asesinatos son vistos como feminicidios.  

Según las autoridades, el aumento de feminicidios, se justifica porque son cada vez más fiscalías que clasifican como tal las muertes violentas de mujeres. 

También te puede interesar:  Definiría voto de connacionales en EUA elección presidencial en México

Los estados con más feminicidios en 2022 fueron: 

  • Estado de México: 138 
  • Nuevo León: 102 
  • Ciudad de México: 75 
  • Veracruz: 68 
  • Chiapas: 44 

Al día de hoy, en total 3 mil 754 se mantiene el promedio de 10 mujeres asesinadas en nuestro país. Las autoridades tanto estatales como federales no han logrado disminuir la violencia feminicida en México. 

La violencia feminicida y violencia de género son una problemática que las autoridades se resisten a reconocer en la práctica, así lo consideran expertas y activistas por los derechos de las mujeres. 

Comentarios