8M, nada que celebrar

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Dicen que las mujeres son la mitad del cielo; para nuestra vergüenza, les estamos dando casi todo el infierno…  

Este día conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad; la violencia contra niñas y adolescentes, la violencia digital, la brecha de género, el acoso sexual; la mayor muestra de violencia: el feminicidio. 

Según cifras oficiales de 2015 a 2023, en México ha habido 6 mil 543 feminicidios, siendo estos solo los casos clasificados como feminicidios, es decir, sin sumar los asesinatos de mujeres que quedan como homicidios dolosos o culposos, suicidios o los que todavía están en proceso. En total de 2015 a 2023, 27 mil 222 mujeres han sido asesinadas en México 

También te puede interesar:  Más de 150 mil afectados por el paso de Willa en Nayarit

¿Cuáles estados son los que más casos tienen? 

Hablando de cifras sobre violencia contra las mujeres, el registro que lleva el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y que recoge los datos de las 32 fiscalía del país, suman 6 mil 543 muertes de mujeres clasificados como feminicidios; sin embargo, dicho registro está desde 2015, cuando empezaron a clasificarse así los casos: 

  • 2015: 412 feminicidios 
  • 2016: 608 feminicidios 
  • 2017: 742 feminicidios 
  • 2018: 898 feminicidios 
  • 2019: 943 feminicidios 
  • 2020: 947 feminicidios 
  • 2021: 980 feminicidios 
  • 2022: 948 feminicidios 

Solo una cuarta parte de los asesinatos son vistos como feminicidios.  

Según las autoridades, el aumento de feminicidios, se justifica porque son cada vez más fiscalías que clasifican como tal las muertes violentas de mujeres. 

También te puede interesar:  Ajuste al gasto público evitará subir tasas, Carstens

Los estados con más feminicidios en 2022 fueron: 

  • Estado de México: 138 
  • Nuevo León: 102 
  • Ciudad de México: 75 
  • Veracruz: 68 
  • Chiapas: 44 

Al día de hoy, en total 3 mil 754 se mantiene el promedio de 10 mujeres asesinadas en nuestro país. Las autoridades tanto estatales como federales no han logrado disminuir la violencia feminicida en México. 

La violencia feminicida y violencia de género son una problemática que las autoridades se resisten a reconocer en la práctica, así lo consideran expertas y activistas por los derechos de las mujeres. 

Comentarios