2018, el año con más homicidios en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La cifra de homicidios en México se disparó a 33 mil 341 en 2018, la más alta desde que comenzaron los registros en 1997, de acuerdo con el informe “Víctimas de delitos del fuero común 2018″ realizado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

El nivel previo más elevado de violencia se había registrado en 2017 con 28 mil 866 víctimas de homicidio doloso.

El número de homicidios en México se ha incrementado notablemente desde que a finales de 2006 el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) lanzó una controvertida ofensiva militar en contra del crimen organizado.

Durante el gobierno de su sucesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), las cifras de homicidio se mantuvieron en aumento, y tan solo en diciembre del año pasado, el primer mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 2 mil 842 víctimas de homicidio, un aumento de casi 10% frente al mismo mes de 2017.

En 2018, varios estados del país, azotados por la violencia ligada al crimen organizado, tuvieron altos índices de homicidios por cada 100 mil habitantes.

La cifra más alta la tuvo Colima, en el Pacífico mexicano, con 81.09 homicidios por cada 100 mil habitantes, cerca de los 83 homicidios por cada 100 mil habitantes registrados en El Salvador, que tiene la cifra más alta del mundo.

También te puede interesar:  Xóchitl Gálvez tiene intenciones de ser candidata a la presidencia de México

Colima fue seguido por Baja California, en el noreste del país, y el estado de Guerrero, en el sur.

Los gobiernos de México han ido cambiando la forma de medir los homicidios desde 1997. En la administración de Peña Nieto, los datos se desagregaron para especificar por ejemplo, investigaciones iniciadas y número de víctimas.

Polémica guardia nacional

Los expertos atribuyen la escalada de homicidios al desajuste en el trabajo de los cuerpos de seguridad del país.

“Yo creo que el ejército se paralizó mucho en operaciones contra el narcotráfico por el tema del temor a ser acusados de violación a derechos humanos”, dijo a la AFP Raúl Benítez, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por su parte, el exagente de la DEA Mike Vigil explica que la espiral violenta también obedece a los enfrentamientos entre diversos grupos del crimen organizado en el país.

También te puede interesar:  Aspirantes independientes a la Presidencia, están lejos de alcanzar firmas requeridas

“Se trata del conflicto entre los grupos del narcotráfico, el conflicto entre cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa”, dijo.

“Pero aparte de eso hay muchos grupos del narcotráfico que están tratando de ganar más territorio, ganar más poder y convertirse de un grupo criminal normal a un grupo transnacional”, agregó.

La estrategia del actual gobierno para enfrentar la violencia implica la creación de una nueva guardia militarizada, cuya creación aprobó la Cámara de Diputados, y ha generado fuertes críticas de opositores y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Los críticos dicen que el uso de las fuerzas armadas ha propiciado más violencia y violaciones a los derechos humanos.

El gobierno también ha planteado la despenalizar la marihuana y la amapola, que se utiliza como precursor de la heroína pero también como un poderoso sedante.

Más de 200 mil personas han muerto de forma violenta en México desde el lanzamiento del operativo gubernamental contra el crimen organizado en 2006, según cifras oficiales que no detallan sin embargo cuántos casos estarían ligados al crimen organizado.

Con información de AFP

Comentarios