Trump y Biden se preparan para posible batalla tras elecciones

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las campañas del presidente de EEUU, Donald Trump, y de su rival demócrata, Joe Biden, se preparaban el martes, día de los comicios, para las disputas judiciales que podrían llegar tras el recuento de votos.

Trump, a la zaga en las encuestas de opinión, ha criticado el voto por correo, tachándolo de fraudulento y sugiriendo que tomaría medidas legales si los estados siguen contando papeletas después del martes.

El lunes por la noche, en declaraciones a los periodistas, Trump aseguró que los planes de Pensilvania de contar votos por correo que lleguen hasta tres días después de la jornada de votación implicarían un fraude e instó al Tribunal Supremo del país a que prohíba esa opción.

«Pasarán cosas malas y las cosas malas llevan a otro tipo de cosas», dijo a los medios en Wisconsin, uno de los estados clave.

En sus cuentas Twitter y Facebook, Trump indicó que la decisión del tribunal (de permitir una prórroga para el recuento) «induciría a la violencia en las calles». Las dos plataformas señalaron los mensajes del presidente, asegurando que «podrían ser engañosos» y añadiendo que el voto por correo y el voto en persona son fiables.

Twitter y Facebook ya habían indicado anteriormente que señalarían con «tags» o etiquetas los mensajes que informen prematuramente de una victoria electoral.

No es inusual en Estados Unidos que los estados se tomen varios días o incluso semanas para contar sus votos. El aumento récord del voto por correo —causado por la pandemia— podría provocar que el recuento se prolongara más de lo normal.

También te puede interesar:  Maduro avala elecciones parlamentarias para Venezuela en 2019

«En ningún caso Donald Trump será declarado vencedor la noche de las elecciones», dijo a los periodistas la directora de campaña de Biden, Jennifer O’Malley Dillon.

El mismo Biden predijo una rápida victoria, pero también trató de restarle importancia al drama.

«Espero que las elecciones sean directas y pacíficas, y que mucha gente acuda a votar», dijo a los periodistas en Pittsburgh.

Ante la posible batalla legal, ambos bandos han reunido un ejército de abogados.

Trump, de 74 años de edad, quiere evitar convertirse en el primer presidente en ejercicio que pierde la reelección desde el republicano George H. W. Bush, en 1992.

A pesar de la ventaja de Biden en las encuestas nacionales, la carrera en los estados indecisos se considera lo suficientemente reñida como para que Trump pueda reunir los 270 votos necesarios y renovar así su mandato.

«Creo que mañana será una de las mayores victorias en la historia de la política», dijo Trump ante una gran multitud en Grand Rapids, Michigan, el mismo lugar donde concluyó su campaña presidencial de 2016.

«UN POCO PREOCUPADA»

Muchos demócratas aseguran estar nerviosos por el resultado de los comicios tras lo ocurrido en 2016, cuando todo el mundo daba por sentado una victoria de Hillary Clinton.

«Seré honesta, estoy un poco preocupada», explica Patti Cadoso, de 41 años, administradora de una escuela de medicina durante y asistente al mitin en Miami organizado por el expresidente demócrata Barack Obama.

Obama, de quien Biden fue vicepresidente durante ocho años, dijo que el intento de Trump de dejar de contar los votos la noche de las elecciones no es democrático.

También te puede interesar:  Trump califica ataque a Siria como ¡Misión cumplida!

«Eso es lo que hace un dictador de poca monta», aseguró en Miami. «Si crees en la democracia, quieres que se cuenten todos los votos».

Después de visitar Carolina del Norte y Pensilvania, Trump viajó a Wisconsin y Michigan, cuatro estados que ganó por poco en 2016 y que las encuestan ahora dan a Biden.

Como lo ha hecho durante meses, el presidente habló ante grandes multitudes, con muchos asistentes evitando el uso de mascarillas y el distanciamiento social a pesar del resurgimiento de la pandemia COVID-19 en EEUU.

Biden, de 77 años, que ha hecho de la gestión de la pandemia por parte de Trump el tema central de su campaña, ha restringido el tamaño de sus mítines para evitar la propagación del virus.

La última encuesta de Reuters/Ipsos en Florida, un perenne estado indeciso, da a Biden una ventaja de 50%-46%.

Hasta el lunes por la noche ya se habían emitido en persona o por correo más de 98 millones de votos anticipados, según el Proyecto de Elecciones de EEUU de la Universidad de Florida. Se trata de una cifra récord que obedece al alto interés que han despertado estos comicios y al temor al coronavirus.

La cifra equivale a alrededor del 71,4% de toda la participación en 2016 y representa alrededor del 40% de todos los estadounidenses que están legalmente habilitados para votar. 

Información de Reuters

Comentarios