Trump refuerza presencia militar en la frontera con México

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de miles de soldados estadounidenses en servicio activo hacia la frontera sur con México, intensificando la presencia militar en la región. Esta decisión, anunciada apenas dos días después de emitir un decreto sobre seguridad fronteriza, busca respaldar las operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y abordar la afluencia de migrantes.

Actualmente, unos 2,200 efectivos ya están desplegados en la frontera como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, con sede en El Paso, Texas. A ellos se sumarán más tropas que realizarán tareas logísticas, detección, monitoreo y apoyo en operaciones aéreas.

Aunque las tropas tienen un papel de apoyo, no están autorizadas a realizar funciones policiales como arrestos o incautaciones, debido a la ley posse comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas participar en la aplicación de la ley doméstica sin autorización específica. Sin embargo, Trump ha declarado que evaluará en los próximos 90 días si invoca la Ley de Insurrección, lo que podría permitir el uso de tropas en actividades policiales a nivel nacional.

También te puede interesar:  ¡ALERTA!  Fukushima pronto DERRAMARÁ AGUA RADIACTIVA al mar

Impacto en la seguridad y migración

El número de cruces ilegales en la frontera ha disminuido recientemente, con cifras de entre 1,100 y 1,300 migrantes diarios, según el Departamento de Seguridad Nacional. Este refuerzo militar busca no solo contener estos flujos, sino también liberar recursos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para enfocarse en la detención de inmigrantes indocumentados dentro del país.

También te puede interesar:  Trump retoma su política migratoria: nombra a Homan como "zar de la frontera"

Aunque el refuerzo militar promete aumentar la capacidad operativa en la frontera, genera debates sobre su eficacia y el costo político de militarizar aún más la región. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el impacto en las comunidades migrantes y la posible militarización de políticas migratorias.

Este despliegue inicial parece ser solo el comienzo. Fuentes cercanas al Pentágono indican que en las próximas semanas se enviarán más tropas, sentando las bases para una presencia militar permanente en la frontera sur.

Comentarios