Trump endurece sistema de deportaciones exprés: se amplía a todo EEUU

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes el endurecimiento de las deportaciones rápidas reduciendo los casos que requerirían pasar por los tribunales.

En un nuevo episodio de la ofensiva de Donald Trump contra los inmigrantes, el presidente extendió a todo el país la «deportación exprés» que antes estaba limitada a un área de 160 km de distancia de la frontera sur y sólo si no podían demostrar que llevaban más de 14 días en el país.

La medida autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) a proceder con deportaciones sumarias y evitar el paso por tribunales de migración. Esta medida arbitraria aumenta el poder discrecional del ejecutivo y constituye un ataque más Trump y su gobierno contra los más oprimidos del país.

Con las nuevas normas, cualquier migrante indocumentado que no demuestre que lleva en el país dos años ininterrumpidos puede ser expulsado inmediatamente. La nueva política se espera que entre en efecto este martes, cuando se publique en la gaceta oficial. 

También te puede interesar:  Donald Trump aceptó nominación republicana

Sin embargo, la ONG Unión de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) adelantó que planea denunciar la nueva directiva ante los tribunales.

Desde la oposición han criticado el endurecimiento de la política de migración del gobierno de Donald Trump, en particular las condiciones en los centros de detención en la frontera con México.

Hasta ahora, sólo quien es detenido a no más de 160 km de la frontera y lleva en el país menos de dos semanas podía ser deportado de manera expedita. Los inmigrantes en el resto del país o que demuestren que llevan más de dos semanas eran enviados a los tribunales para tramitar su deportación con derecho a un abogado.

ACLU anunció en redes sociales que va a denunciar la medida ante los tribunales.

«Estamos poniendo una demanda para frenar inmediatamente los esfuerzos de Trump de expandir la expulsión expedita de inmigrantes«, tuiteó ACLU.

«Los inmigrantes que han vivido en el país durante años contarán con menos protección que cuando se juzgan infracciones de tráfico. El plan es ilegal, punto».

También te puede interesar:  Insultos a mujeres, puro entretenimiento: Trump

Vanita Gupta, presidenta de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Humanos y Civiles, dijo que «el gobierno de Trump está avanzando en convertir el Servicio de Aduanas e Inmigración (ICE) en un ejército de ‘enséñeme los papeles'».

La profesora Jackie Stevens, experta legal de la Universidad Northwestern, dijo que el 1% de los detenidos por el ICE son ciudadanos estadounidenses y hasta el 0,5% de los deportados. «Las deportaciones expeditas va a hacer esto mucho peor».

Información de BBC mundo.

Comentarios