¿Quiénes son los talibanes?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El fin de semana los talibanes declararon que la guerra en Afganistán había terminado, después de que los insurgentes tomaron el control del palacio presidencial en Kabul y el presidente Ashraf Ghani huyó del país, marcando el fin de una campaña de cerca de 20 años en que Estados Unidos (EU).

Los talibanes son una facción política y religiosa ultraconservadora que surgió en Afganistán a mediados de la década de 1990, luego de la retirada de las tropas soviéticas y la posterior ruptura del orden civil. La agrupación afirma tener como objetivo «restaurar la paz y la seguridad y hacer cumplir su propia versión austera de la Sharia (ley islámica)», desde el poder.

En la década de 1990, consolidaron el poder y comenzaron a apoderarse del territorio en una guerra civil. Para 1996, los militantes tenían el control, obligaron al presidente a huir y marcaron el comienzo de un periodo de gobierno talibán con el que introdujeron castigos acorde a su interpretación de la ley islámica como ejecuciones públicas y amputaciones, solo una pequeña parte del país permaneció fuera de su control.

También te puede interesar:  Bolsonaro se somete a segunda prueba de coronavirus

En 2001, potencias occidentales comenzaron la deposición del régimen, después de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos, cuando los talibanes permitieron que Afganistán fuera un refugio para militantes islámicos.

Los actores de hoy

Hibatulá Ajundzada
Está al frente del talibán desde la muerte de Ajtar Mohamed Mansur en 2016. Figura enigmática de quien se conoce poco de su vida, se ha registrado que luchó contra soviéticos y encabezó los tribunales de la Sharía impuestos por el talibán en los años 90. 

También te puede interesar:  Tiroteo en Bruselas deja dos ciudadanos suecos muertos

Abdul Ghani Baradar
Cofundador del grupo, se ha convertido en el rostro más visible del talibán al encabezar la delegación que negoció el acuerdo de paz con EU. Tras la invasión de Afganistán, huyó a Pakistán, donde fue detenido y encarcelado en 2010, pero liberado a petición de EU en 2018 para participar en las negociaciones de paz.

Mohamed Yaqoob. Hijo del mulá Omar, es responsable de las operaciones militares del talibán.

Sirajuddin Haqqani.
Una de las figuras más controvertidas del grupo, tiene a su cargo las provincias del este y es el líder de la Red Haqqani desde la muerte de su padre, Jalaluddin Haqqani.

Con información de AP y Europa Press

Comentarios