Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

Recientes

¡OMG! ¿The Last of Us en la vida real? ¡Detectan hongo que podría comerte desde adentro!

Prepárate porque esta nota parece sacada de una serie de terror postapocalíptica, pero no: es totalmente real. Científicos han lanzado una seria advertencia sob

Trump va por Harvard: Gobierno cancelaría contratos con la universidad

El gobierno de Estados Unidos anunció que buscará cancelar todos los contratos federales vigentes con la Universidad de Harvard, como parte de una estrategia...

Cambios en la dieta alimenticia pueden prevenir el cáncer colorrectal

Rehuir a la revisión médica cuando se detecta algún sangrado en las heces fecales o problemas para defecar puede retrasar un diagnóstico oportuno para atende...

Críticas por omisión del INBAL tras piezas faltantes de Frida Kahlo

La FGJ confirmó que el INBAL aún no ha recibido respuesta de Banxico respecto a la desaparición de obras originales, dibujos y páginas del diario de Frida Kahlo

El “empujón” viral de Brigitte a Macron desató teorías

Un video captado durante la llegada del presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte a Vietnam se volvió viral esta semana. En él, Brigitte parece...

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al país, asegurando que su gobierno les brindará apoyo financiero para emprender. Esta declaración ha generado un intenso debate sobre su viabilidad y las implicaciones diplomáticas con Washington.

Un llamado inesperado

A través de la red social X, el mandatario afirmó que «la riqueza la produce sólo el pueblo trabajador» y exhortó a los migrantes a «construir riqueza social en Colombia». Como parte de su propuesta, Petro anunció que su administración otorgará préstamos a quienes decidan regresar y formar parte de programas gubernamentales para iniciar un negocio.

Sin embargo, la medida ha sido recibida con escepticismo, ya que millones de colombianos en el exterior han emigrado en busca de mejores oportunidades económicas, un hecho que el gobierno deberá considerar en su implementación.

Crisis diplomática con EE.UU.

Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de tensión con Estados Unidos. Recientemente, la negativa del gobierno colombiano a aceptar vuelos con migrantes deportados llevó a la suspensión temporal del trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá. Esta medida afectó a cientos de ciudadanos que tenían citas programadas para gestionar su ingreso legal al país norteamericano.

También te puede interesar:  PlayStation va por un ‘Netflix’ de videojuegos

Aunque la suspensión fue levantada, la incertidumbre sigue presente entre los solicitantes de visa, como Katya Quiroz, una odontóloga de 56 años, cuya cita fue cancelada sin previo aviso. «No sé qué hacer, si esperar o cancelar el viaje», expresó preocupada.

También te puede interesar:  Las repulsivas imágenes del mercado donde inició el coronavirus

Reacciones encontradas

El llamado de Petro ha dividido opiniones. Mientras algunos respaldan la idea de fortalecer la economía local con el retorno de trabajadores, otros la consideran inviable y desconectada de la realidad de los migrantes. Jairo Alfonso Sánchez, un jubilado de 64 años, criticó la postura del presidente: «Es como una pulga peleando con un elefante. No se puede desafiar así a Estados Unidos».

El debate continúa y las repercusiones de esta medida podrían marcar un antes y un después en las relaciones entre Colombia y su principal socio comercial.

Comentarios