Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

Recientes

Papá muere como héroe en pleno Día del Padre, se lanzó al río para salvar a su esposa e hijo.

En pleno festejo del Día del Padre, la tragedia se hizo presente en Villa Paraíso, allá en Ciudad Juárez, Durango. Un hombre de tan solo 29 años, identificad...

¿Recuerdas a Goliat la tortuga que cumplió 135 años? ¡ Pues ya es papá primerizo!

Sí, aunque usted no lo crea, Goliat la rompió en el Zoológico de Miami. En pleno Día del Padre y con una pachanga digna de la longevidad, Goliat, una tortuga...

Claudia Sheinbaum viaja al G7: primer encuentro oficial con Donald Trump y líderes globales

La presidenta de México participa por primera vez en la Cumbre del G7, con una agenda centrada en comercio, migración, paz global y cooperación internacional...

¿Los ajolotes son animales solitarios o sociables?

Estudio de expertos de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California evaluó la viabilidad de los humedales restaurados y artificiales para la conserva...

Matías Gruener: juventud, arte y corazón sobre el escenario

Hijo de Susana Zabaleta, el joven artista coahuilense deslumbra con su música, sensibilidad y autenticidad; presentó su nuevo sencillo “Verde y Azul” y conti...

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al país, asegurando que su gobierno les brindará apoyo financiero para emprender. Esta declaración ha generado un intenso debate sobre su viabilidad y las implicaciones diplomáticas con Washington.

Un llamado inesperado

A través de la red social X, el mandatario afirmó que «la riqueza la produce sólo el pueblo trabajador» y exhortó a los migrantes a «construir riqueza social en Colombia». Como parte de su propuesta, Petro anunció que su administración otorgará préstamos a quienes decidan regresar y formar parte de programas gubernamentales para iniciar un negocio.

Sin embargo, la medida ha sido recibida con escepticismo, ya que millones de colombianos en el exterior han emigrado en busca de mejores oportunidades económicas, un hecho que el gobierno deberá considerar en su implementación.

Crisis diplomática con EE.UU.

Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de tensión con Estados Unidos. Recientemente, la negativa del gobierno colombiano a aceptar vuelos con migrantes deportados llevó a la suspensión temporal del trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá. Esta medida afectó a cientos de ciudadanos que tenían citas programadas para gestionar su ingreso legal al país norteamericano.

También te puede interesar:  Reina Isabel y Felipe celebran su 73 aniversario de bodas

Aunque la suspensión fue levantada, la incertidumbre sigue presente entre los solicitantes de visa, como Katya Quiroz, una odontóloga de 56 años, cuya cita fue cancelada sin previo aviso. «No sé qué hacer, si esperar o cancelar el viaje», expresó preocupada.

También te puede interesar:  AMLO 'pausa' relación con embajada de EE.UU. tras comentarios sobre reforma judicial

Reacciones encontradas

El llamado de Petro ha dividido opiniones. Mientras algunos respaldan la idea de fortalecer la economía local con el retorno de trabajadores, otros la consideran inviable y desconectada de la realidad de los migrantes. Jairo Alfonso Sánchez, un jubilado de 64 años, criticó la postura del presidente: «Es como una pulga peleando con un elefante. No se puede desafiar así a Estados Unidos».

El debate continúa y las repercusiones de esta medida podrían marcar un antes y un después en las relaciones entre Colombia y su principal socio comercial.

Comentarios