Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

Recientes

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Inicia el registro de aspirantes al bachillerato de la UNAM

Desde hoy, 18 de marzo, y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, por internet, el registro de aspirantes para participar en el proceso de asignación al bach...

Martha Herrera presenta el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la competitividad empresarial bajo un enfoque de responsabilidad social, Martha Herrera presentó la convocatoria del Pr...

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al país, asegurando que su gobierno les brindará apoyo financiero para emprender. Esta declaración ha generado un intenso debate sobre su viabilidad y las implicaciones diplomáticas con Washington.

Un llamado inesperado

A través de la red social X, el mandatario afirmó que «la riqueza la produce sólo el pueblo trabajador» y exhortó a los migrantes a «construir riqueza social en Colombia». Como parte de su propuesta, Petro anunció que su administración otorgará préstamos a quienes decidan regresar y formar parte de programas gubernamentales para iniciar un negocio.

Sin embargo, la medida ha sido recibida con escepticismo, ya que millones de colombianos en el exterior han emigrado en busca de mejores oportunidades económicas, un hecho que el gobierno deberá considerar en su implementación.

Crisis diplomática con EE.UU.

Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de tensión con Estados Unidos. Recientemente, la negativa del gobierno colombiano a aceptar vuelos con migrantes deportados llevó a la suspensión temporal del trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá. Esta medida afectó a cientos de ciudadanos que tenían citas programadas para gestionar su ingreso legal al país norteamericano.

También te puede interesar:  Revelan causa de muerte y certificado de defunción de Isabel II

Aunque la suspensión fue levantada, la incertidumbre sigue presente entre los solicitantes de visa, como Katya Quiroz, una odontóloga de 56 años, cuya cita fue cancelada sin previo aviso. «No sé qué hacer, si esperar o cancelar el viaje», expresó preocupada.

También te puede interesar:  Tensión diplomática: México otorga asilo político a Jorge Glas y rescata a embajadora en medio de crisis con Ecuador

Reacciones encontradas

El llamado de Petro ha dividido opiniones. Mientras algunos respaldan la idea de fortalecer la economía local con el retorno de trabajadores, otros la consideran inviable y desconectada de la realidad de los migrantes. Jairo Alfonso Sánchez, un jubilado de 64 años, criticó la postura del presidente: «Es como una pulga peleando con un elefante. No se puede desafiar así a Estados Unidos».

El debate continúa y las repercusiones de esta medida podrían marcar un antes y un después en las relaciones entre Colombia y su principal socio comercial.

Comentarios