¿¡Perros entrenados para detectar COVID-19!?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Un grupo de perros entrenados para detectar COVID-19 en el sudor de personas infectadas han demostrado tener una precisión absoluta.

De acuerdo con el entrenamiento y la investigación fue dirigida por Dominique Grandjean, en la Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort de Francia, pudieron comprobar que los cuadrúpedos son capaces incluso de identificar a los contagiados cuando aún permanecen como asintomáticos.

Para ello fueron utilizados ocho perros capaces de detectar explosivos y personas con cáncer de colón. Los resultados han arrojado que los canes han podido acertar hasta 100% de las veces, aunque en algunos casos han tenido porcentaje de acierto entre 83% y 94%.

También te puede interesar:  Banqueros mexicanos, sin temor al coronavirus

No se sabe con exactitud qué es lo que huelen exactamente los perros, pues los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos en las muestras de sudor resulta en una mezcla bastante compleja, por lo que se cree que los canes están detectando un perfil particular y no un compuesto individual.
Además, para el entrenamiento de los canes se utiliza un aparato que no permite el contacto directo entre la nariz del animal y la muestra de sudor, esto con la intención de reducir aún más el riesgo potencial de transmisión.

Dados los resultados de dicha investigación ya han comenzado a entrenarse perros en Bélgica, Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos para que logren detectar el virus del SARS-CoV-2 en aeropuertos.

También te puede interesar:  Escalada de tensión en el mar Rojo: acusaciones de fuego cruzado entre Rebeldes Hutíes y EE.UU.
Comentarios