Once meses de suspensión al médico que calificó de «mal follada» a una paciente

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En España, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) condenó a un médico a la pena de once meses de suspensión en sus funciones laborales, sin goce de sueldo, luego que este sea denunciado por una paciente de 21 años a la que diagnosticó, por escrito, como «no bien follada».

Aunque parezca extraño, en la causa y según indica la sentencia, el facultativo determinó que la mujer estaba «no bien follada» o en todo caso «si no lo estaba ella, lo estaba su madre», y de todo esto dejó constancia escrita en la historia clínica.

También te puede interesar:  Paramédicos dejan caer a paciente con COVID-19

Debido a los hechos, el doctor en cuestión recibió esa condena por cometer «una grave desconsideración con su paciente». Además, le añadieron tres meses por fumar durante la citada consulta.

En su defensa, el médico aclaró que el diagnóstico no tenía ánimo de «dañar o burlarse de la paciente», al tiempo que consideró que lo hizo «porque había que conocer las causas de su alteración emocional», luego
que la joven le solicitara ansiolíticos.

También te puede interesar:  Paraguay rompe relaciones diplomáticas con Venezuela

Por último, el TSJM argumentó que el fallo se da porque este tipo de calificativos son «inadmisible en una consulta médica que se espera respetuosa, científica y deontológica y en absoluto puede admitirse como un diagnóstico correcto».

Comentarios