OMS alerta sobre segundo pico inmediato de COVID-19

Recientes

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que podría ocurrir un “segundo pico inmediato” de COVID-19 dentro de esta primera ola de infección, aunque en algunos países vayan a la baja los casos.

“Hay que ser conscientes de que el COVID-19 puede volver a impulsarse en cualquier momento aunque estén disminuyendo los casos en algunos países.

“No podemos esperar una segunda oleada de casos porque podría haber un segundo pico inmediato dentro de la que ya tenemos”, señaló el jefe de emergencias de la OMS, Mike Ryan, durante la conferencia sobre la situación de la pandemia.

También te puede interesar:  Mujeres tarahumaras crean hermosos cubrebocas con estampados tradicionales

El especialista indicó que en América del Sur se ha registrado un aumento en el número de contagios, no sólo en Brasil, sino también en Chile y Perú, por lo que no se deben relajar las medidas de distanciamiento social.

“En países con gran transmisión, a menos que tengan una gran capacidad para hacer test, rastrear y aislar casos, no veo como van a superar la epidemia sin medidas de distanciamiento social. En algunos países asiáticos lo lograron pero porque tenían la capacidad”, comentó.

También te puede interesar:  Muere madre de Pep Guardiola, enfermó de coronavirus

Por su parte, la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, Maria Van Kerkhove, advirtió que es erróneo pensar que el nuevo coronavirus se ira con la llegada de ciertas temperaturas.

“No tenemos evidencia de que el COVID-19 vaya a volverse más fuerte en los meses de invierno. Lo que sí sabemos, a través de estudios serológicos, es que muchísimas personas en el mundo continúan siendo susceptibles”, agregó.


Información de Notimex

Comentarios