OMS alerta sobre segundo pico inmediato de COVID-19

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que podría ocurrir un “segundo pico inmediato” de COVID-19 dentro de esta primera ola de infección, aunque en algunos países vayan a la baja los casos.

“Hay que ser conscientes de que el COVID-19 puede volver a impulsarse en cualquier momento aunque estén disminuyendo los casos en algunos países.

“No podemos esperar una segunda oleada de casos porque podría haber un segundo pico inmediato dentro de la que ya tenemos”, señaló el jefe de emergencias de la OMS, Mike Ryan, durante la conferencia sobre la situación de la pandemia.

También te puede interesar:  COVID-19 no cede en México

El especialista indicó que en América del Sur se ha registrado un aumento en el número de contagios, no sólo en Brasil, sino también en Chile y Perú, por lo que no se deben relajar las medidas de distanciamiento social.

“En países con gran transmisión, a menos que tengan una gran capacidad para hacer test, rastrear y aislar casos, no veo como van a superar la epidemia sin medidas de distanciamiento social. En algunos países asiáticos lo lograron pero porque tenían la capacidad”, comentó.

También te puede interesar:  NY inicia reapertura económica tras más de dos meses

Por su parte, la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, Maria Van Kerkhove, advirtió que es erróneo pensar que el nuevo coronavirus se ira con la llegada de ciertas temperaturas.

“No tenemos evidencia de que el COVID-19 vaya a volverse más fuerte en los meses de invierno. Lo que sí sabemos, a través de estudios serológicos, es que muchísimas personas en el mundo continúan siendo susceptibles”, agregó.


Información de Notimex

Comentarios