Nube de polvo del Sahara sofoca a su paso

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Una enorme columna de polvo del Sahara ha cubierto áreas del Caribe y convertido el cielo azul en una densa bruma de color marrón lechosa, lo que ha provocado advertencias de salud por una baja de la calidad del aire a niveles poco saludables.

Si bien los fuertes vientos cálidos sobre el desierto del Sahara típicamente levantan arena en esta época del año y la transportan miles de millas a través del Océano Atlántico hacia las Américas, el fenómeno generalmente no es tan visible.

Sin embargo, el polvo este año es el más denso registrado en medio siglo, según varios meteorólogos, lo que genera una niebla espesa que ha reducido drásticamente la visibilidad del aire en todo el Caribe.

«Es lo peor que he visto desde que mantenemos los registros», dijo Evan Thompson, director del Servicio Meteorológico de la División en Jamaica.

También te puede interesar:  "Mi vida no es tu porno": Mujeres coreanas protestan por cámaras espías en espacios públicos

«Estamos viendo una masa mucho más gruesa de partículas de polvo suspendidas. Es mucho más distinta y notable», agregó.

La nube de polvo se trasladó al este del Caribe el fin de semana y para el martes estaba en La Española, Jamaica, Puerto Rico y el este de Cuba y continuaba su avance hacia el oeste y América Central, así como el sur de Estados Unidos.

«No estoy seguro de si se está infiltrándo a través de las rejillas de ventilación, porque el aire en el interior no se siente igual», dijo Sarue Thomas, de 31 años, en su oficina en Kingston, donde las temperaturas excedían los 30 grados centígrados y el aire era muy espeso.

Las Montañas Azules, generalmente visibles en Kingston, estaban escondidas detrás de una nube blanca. «Esto es algo que nunca antes habíamos visto», dijo Thomas y agregó que su hijo de tres años había desarrollado una tos seca.

También te puede interesar:  Motel 6 admite que le dio información de huéspedes latinos a Inmigración en EU

Funcionarios de la región advirtieron a los lugareños que permanezcan en sus casas cuanto sea posible y que usen una máscarillas, especialmente si ya tenían una afección respiratoria, ya que el polvo era un irritante poderoso y podía contener patógenos y minerales.

«Se recomienda el uso de una máscara facial en esta situación, además de que ya es necesario para la prevención de COVID-19», dijo el principal meteorólogo de Cuba, José Rubiera, en su página de Facebook.

El polvo del Sahara típicamente «ayuda a ampliar las playas en el Caribe y fertiliza los suelos en el Amazonas», además de afectar la calidad del aire, según la NASA, que ha capturado imágenes satelitales del penacho.


Información de Reuters

Comentarios