«No tenemos dónde vivir», el coronavirus deja en las calles a los más pobres

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Sentada en el suelo con una hija en brazos, Perla Maradiaga mendiga en una calle del centro histórico de Tegucigalpa, tras el fracaso de su venta ambulante de pequeñas bolsas de agua para beber, luego de que el gobierno decretó un toque de queda para contener la propagación del coronavirus.

Maradiaga, con su hija de dos años y otro hijo de tres, forman parte de un grupo de decenas de personas, entre ellas familias completas, que han convertido en su casa las calles del centro de la capital después de que ya no pudieron pagar por sus sitios de alojamiento.

Las ventas de los pequeños comercios informales cesaron desde mediados de marzo luego de que el gobierno obligó a cerrar oficinas públicas, centros escolares y de trabajo, paralizando la economía del pequeño país centroamericano, donde un 62% de la población vive en la pobreza.

También te puede interesar:  Recomendaciones para prevenir contagios en supermercados

«Aquí uno medio consigue para no tener la tripa vacía. A veces no hayamos ni cómo para comprar una bolsita de leche o pañales, que uno necesita para los cipotes (niños). Si se enferman, ¿vamos a esperar que se mueran de la enfermedad?», dijo la mujer de 35 años mientras peinaba a su hija.

En Honduras, que hasta ahora registra 519 contagios y 47 decesos relacionados con el virus, un 39% de la población vive en condición de pobreza extrema y un 20% de los hogares subsiste con un ingreso equivalente a un dólar o menos, según cifras del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Se estima que en los próximos meses la pobreza en Honduras se profundice debido a los efectos de la pandemia en el Producto Interno Bruto local, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) podría contraerse un 2.8% este año.

También te puede interesar:  Museo del Louvre cierra por coronavirus

Maradiaga, quien al igual que sus hijos no usa mascarilla para protegerse del contagio, pasa las noches en una céntrica esquina invadida de colchones, cobijas viejas y utensilios de cocina, donde unas 40 personas, entre ellas niños, mujeres y ancianos, tienen su improvisada vivienda.

Antes de la llegada del virus a Honduras, la mayoría de estas personas residía en pequeñas habitaciones en llamadas cuarterías dentro de viejas construcciones de adobe en el céntrico histórico de Tegucigalpa o en barrios pobres en la periferia.

«Estamos aquí todos porque no tenemos donde ir, no tenemos dónde vivir. Aquí duermen niños, ancianos, mujeres. Corremos peligro. Yo le pido al presidente que escuche porque no somos animales la gente que andamos en la calle», dijo José Cruz, de 27 años, quien habita el lugar con su madre. 

Información de Reuters

Comentarios