Mujer da a luz durante sangriento ataque, en Kabul

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Mientras hombres armados mataban a madres y recién nacidos en una maternidad en Kabul el martes, un grupo de mujeres embarazadas logró esconderse. Una de ellas estaba a punto de dar a luz a una niña.

«La madre sufría, pero trataba de no hacer ruido», contó a la AFP una partera que participó en el nacimiento, que requirió el anonimato.

«Incluso metió el dedo en la boca de la recién nacida para evitar que llorara», añadió, durante una conversación telefónica el viernes, con la voz aún temblorosa, tres días después del incidente.

Veinticuatro personas, entre ellas recién nacidos, madres y enfermeras, murieron en el ataque contra la unidad de atención de la madre del hospital de Dasht-e-Barchi, situado en una zona al oeste de Kabul, donde viven muchos miembros de la minoría chiita Hazara.

Hombres armados, disfrazados de miembros de las fuerzas de seguridad, asaltaron el hospital «con el fin de matar a madres a sangre fría», según la oenegé Médicos Sin Fronteras, que gestiona la maternidad.

También te puede interesar:  Abandonan bebé en colonia Condesa

«Entraron en las habitaciones y dispararon a las mujeres que estaban en sus camas. De manera metódica. Las paredes estaban llenas de agujeros de bala, había sangre en el suelo de las habitaciones», prosiguió MSF, citando a Frédéric Bonnot, responsable de los programas de la oenegé en Afganistán.

En el momento del ataque, que duró cuatro horas, había 26 madres hospitalizadas. Once de ellas murieron, tres de las cuales estaban a punto de dar a luz en la sala de partos. Cinco resultaron heridas.

Después de escuchar la alarma, la partera se refugió con 10 de las madres en una «habitación segura», un tipo de sala especialmente diseñada para proteger a sus ocupantes en caso de disparos y explosiones.

Las mujeres podían oír los disparos mientras los atacantes iban de habitación en habitación en busca de nuevas víctimas.

Una de ellas comenzó a dar a luz.

«La ayudamos con las manos desnudas, no teníamos nada más que papel higiénico y nuestros pañuelos», explicó la partera.

También te puede interesar:  La increíble reacción de un bebé al recibir un muñeco de ‘Chucky’ como regalo (VIDEO)

«Cuando el bebé nació, cortamos el cordón umbilical con las manos. Envolvimos al bebé y a la madre en los pañuelos que teníamos en la cabeza», continuó.

Mientras las mujeres, aterrorizadas, trataban de mantener la calma, los asaltantes les pedían que abrieran la puerta.

«Pero sabíamos que no eran (miembros de las fuerzas de seguridad)», agregó.

Más tarde, las fuerzas afganas mataron a los tres atacantes.

Después del ataque, 18 niños fueron trasladados a otro hospital para recibir tratamiento, algunos de los cuales fueron evacuados del lugar en brazos de los soldados.

El ataque no fue reivindicado, pero Estados Unidos atribuye la responsabilidad a los yihadistas del grupo Estado Islámico, que multiplican los atentados en la capital afgana, a menudo contra las minorías religiosas.

Éste se produjo en un contexto complejo en Afganistán, que tiene que hacer frente al recrudecimiento de la ofensiva de los talibanes contra las fuerzas gubernamentales y a la propagación del coronavirus.

Información de AFP

Comentarios