Maduro propone a petrolera de Venezuela para proveer gas a México

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso el viernes convertir a la petrolera estatal PDVSA en una segura proveedora de gas a México ante los problemas de suministro desde Texas.

Mientras tanto, este viernes, México comenzó a descargar el primero de al menos cuatro cargamentos de gas natural licuado (GNL) comprados de emergencia para aliviar la escasez de gas y los cortes de energía, tras la ola de frío que afectó el suministro por ductos desde el sur de Estados Unidos (EU).

El buque cisterna Flex Courageous con bandera de Islas Marshall, cargado con GNL estadounidense, atracó el viernes en la terminal de Manzanillo, en la costa del Pacífico, según datos de Refinitiv Eikon.

Así, los cargamentos de GNL llegan mientras EU aumenta la exportación de gas natural a México a través de gasoductos, pese a una orden ejecutiva emitida esta semana por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, que prohibió el suministro de gas fuera del estado hasta el domingo.

También te puede interesar:  Más de 57,000 estudiantes de Wuhan retoman las clases con cubrebocas como parte del uniforme

El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que «pronto» se regularizará el suministro de gas y el sector industrial podrá reanudar operaciones normales, poniendo fin a paros que muchas empresas se han visto forzadas a realizar ante la falta del combustible.

También te puede interesar:  ¿No hay pan? ¡coman empanadas! Maduro "se avienta" una en cadena nacional

México tiene poca capacidad para almacenar gas natural pese a que su generación eléctrica depende mayoritariamente de ese combustible. Actualmente tiene 24 contratos activos para comprar gas natural a proveedores estadounidenses, la mayoría de ellos procedentes de Texas, según la estatal eléctrica CFE.

Información de Reuters

Comentarios