La RAE acepta la palabra «puto» como expresión; así la puedes usar

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Luego de que usuarios de twitter cuestionaron a la RAE en su red social sobre cómo se puede emplear la palabra «puto», la institución contestó de una manera que nadie se esperaba.

A través de su cuenta de Twitter la Real Academia Española (RAE) respondió que en un contexto juvenil usado por españoles, la palabra «puto» se utiliza como prefijo intensificador que se antepone a un adjetivo para acentuar cierta expresión.

Y eso sí, la RAE no negó que fuera un «término malsonante»: La NGLE describe el uso del término malsonante «puto» como adjetivo minimizador («ni un puto duro») o para manifestar fastidio («todo el puto día»). En el argot juvenil de Esp. funciona como intensificador positivo«.

También te puede interesar:  España vence a Irán por 1-0 y lidera junto a Portugal el Grupo B

En síntesis, la palabra puede utilizarse para hacer énfasis en alguna expresión, mas no como adjetivo.

Comentarios