La muerte de Abimael Guzmán, líder del Sendero Luminoso

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El fin de semana, se informó del fallecimiento del fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, por neumonía, de acuerdo con lo determinado en su necropsia.

La fiscalía indicó en un comunicado que se desconocía quién recibiría e cadáver de Guzmán, quien murió el sábado a los 86 años, pues su esposa, Elena Iparraguirre, está presa a perpetuidad y la pareja no tiene hijos.

En 2018, el gobierno destruyó un mausoleo al norte de Lima en el que se planeaba que Guzmán fuera enterrado al morir.

También te puede interesar:  Argentina aumenta a 60% las tasas de interés; la más alta del mundo

Además, se teme que si Guzmán es enterrado, su tumba podría sr objeto de culto entre sus seguidores. Guzmán fue el hombre más buscado en Perú, entre los años 80 y 90, pues su organización fue responsable de la muerte de 69,000 personas, de acuerdo con la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) de Perú.

De acuerdo con los datos que se conocen de su vida, viajó a China en 1965 y en 1967 e inspirado en las ideas del líder comunista Mao Zedong, de regreso a su país comenzó a alentar a más con estas ideas. Así, en 1969 fundó junto con otras 11 personas el grupo Sendero Luminoso, agrupación de inspiración marxista-leninista-maoísta.

También te puede interesar:  Panamá entrará en cuarentena por coronavirus

El grupo guerrillero intentó liderar una guerra popular del campo a la ciudad. Entre sus ataque perpetrados, en 1983 asesinaron a 69 personas del área de Santiago Lucanamarca con machetes, hachas y pistolas; y en 1992 dos camiones bomba dejaron 25 muertos y 155 heridos.

Con información de El Financiero y El Universal

Comentarios